La tecnología está presente en nuestro día a día, y en la cadena de suministro no es la excepción. Avances como la inteligencia artificial y el machine learning no son el futuro sino el presente que está cambiando la manera de entender la logística en el actual mundo omnicanal.

Medidas de seguridad que garantizan la integridad de tu mercancía durante su carga y traslado
La seguridad en la gestión logística tiene un impacto directo en la competitividad de la empresa, por lo cual se ha convertido en un tema central de las estrategias corporativas.
La tecnología GPS ha revolucionado los servicios de transportación y la logística en general haciendo más efectiva y eficiente la gestión de la cadena de suministro y aportando el análisis de datos valiosos que antes era imposible conocer, y que ahora permite una mejor planeación de las operaciones y una toma de decisiones más rápida y certera.
La gestión de almacenes influye tanto en los costos de la cadena de suministro como en la satisfacción del cliente, por tanto, es un factor clave para la rentabilidad y la competitividad de la empresa.

Logística Lean: optimizando la cadena de suministro
La aplicación de la filosofía Lean significa eliminar los desperdicios en logística y concentrarse en la creación de valor, ya que una buena gestión de los recursos impacta directamente en la rentabilidad de la empresa.
La historia de Solistica comienza en 1998 cuando nace dentro de FEMSA un departamento de logística para dar servicio vehicular a las flotas de distribución de sus más importantes unidades de negocio: Coca-Cola FEMSA, Heineken y OXXO.
Cuando se gestiona un almacén o centro de distribución que alberga diferentes procesos y productos, ser eficiente operativamente significa mayor rentabilidad.

¿Qué debes considerar al diseñar una red de distribución?
Cuando se habla sobre red de distribución se hace referencia a la gestión de la cadena de suministro, es decir, a los pasos que sigue un producto desde el fabricante o proveedor hasta el cliente final.
Un fabricante a menudo se enfrenta ante la disyuntiva de realizar los procesos de almacenaje, distribución y transporte de sus productos de manera interna o llevar a cabo estas actividades subcontratando los servicios de un especialista en logística.
El Internet de las Cosas (IoT) tiene varias aplicaciones en los servicios logísticos ofreciendo soluciones que mejoran la productividad de la cadena de suministro y, por tanto, la competitividad de la empresa.
Existe un tema prioritario que marca la pauta entre los retos actuales que enfrenta la cadena de suministro: lograr una logística sostenible.