Planeación de rutas eficientes

15 marzo, 2022 Tudo sobre logística

Frecuentemente, al hablar de planeación de rutas, lo primero que viene a la mente son las aplicaciones de navegación tipo Google Maps; sin embargo, cuando se tienen 20 o más destinos en un día, se debe implementar una verdadera estrategia de transporte.

Un sistema de planeación de rutas ayuda a programar y ejecutar rutas de forma ágil y rápida, a eficientizar recursos y a reducir el desgaste de las unidades y el número de mantenimientos, además de otros grandes beneficios:

  • Mejor gestión de costos de combustible: en vez de desperdiciarlo en rutas con tráfico, se aprovecha en otros recorridos.
  • Ahorro de tiempo al permitir que las tareas se completen con mayor velocidad: las entregas se realizan de manera lógica, evitando así recorrer dos veces o más el mismo trayecto.
  • Contribución con la preservación del medio ambiente.

Los parámetros principales en los que se basa la planeación de rutas son el costo, la distancia total y el tiempo total. Según sean los objetivos operativos y comerciales, se elige el parámetro prioritario que regirá la estrategia.

Tener una gran cantidad de destinatarios hace más compleja la planeación de rutas, sobre todo si la mayoría de los procesos son manuales. Esto no sólo es ineficiente y tardado, también pone en riesgo los niveles de cumplimiento. La rapidez que brinda la tecnología no sólo incrementa la productividad, además crea experiencias positivas que mantienen la lealtad del cliente.

Algunas herramientas tecnológicas que eficientizan la planeación y ejecución de rutas son las siguientes:

  • Inteligencia artificial: hace posible pronosticar la demanda y los costos con mayor precisión de acuerdo con factores como tarifas y combustible.
  • Aprendizaje automático: a través de programaciones proactivas basadas en algoritmos predictivos se puede determinar la demanda desde antes, lo que se traduce en mayor flexibilidad y valor.
  • Internet de las cosas y sistemas telemáticos: permiten dar seguimiento a los envíos en tiempo real, facilitan la comunicación entre conductores y aseguran que las rutas seleccionadas siempre estén actualizadas y sean las más rentables.

Al adoptar los nuevos sistemas para cadenas de suministro, las compañías pueden convertir su planeación de rutas en propuestas de valor agregado y motor de crecimiento. 

SOL-Infografia-Consejos para la mejor planeacion de rutas v2

Consejos para mejorar la planeación de rutas

  • Actualizar la información de los clientes. Contar con los datos correctos (nombres, dirección, teléfono y dirección de correo electrónico) ahorrará tiempo, dinero y esfuerzo.
  • Tomar en cuenta las especificaciones de cada envío. Seguir las instrucciones previamente establecidas por el cliente, por ejemplo, horarios de recepción y procedimientos previos.
  • Priorizar los envíos urgentes. Los primeros paquetes que se deben de entregar son los marcados como urgentes y aquellos que debieron ser entregados antes.
  • Mapear cada ubicación. Después de terminar con los envíos urgentes, se debe mapear el resto de la ruta según las ubicaciones de los destinatarios y agruparlas según su cercanía.
  • Optimizar la carga/descarga. Siempre hay que considerar la naturaleza de los productos que se trasladan. En algunos casos funciona agruparlos por secuencia de producción, lo que disminuye la necesidad de contenedores y almacenes. Por el contrario, en otros casos, funciona ensamblarlos y entregarlos al mismo tiempo.
  • Considerar factores externos. Es recomendable siempre tomar en cuenta aspectos ajenos a la compañía que puedan retrasar las entregas, por ejemplo, el clima, la situación de las carreteras y el tráfico.

Debido a la complejidad en la planeación y gestión de rutas, cada vez más compañías contratan a operadores logísticos como Solistica, que cuenten con las mejores tecnologías en planeación y administración de rutas.

Desde nuestro Centro de Inteligencia aseguramos la calidad en cada servicio. Nuestros centros de operación en Latinoamérica cuentan con áreas de monitoreo de unidades, indicadores de productividad, módulo de atención a clientes, mantenimiento, central de alertas y análisis vial, y gracias a las plataformas tecnológicas con las que contamos, podemos detectar desviaciones en las rutas a través de alertas por excepción y coordinación con las dependencias de gobierno.

New call-to-action*Este artículo fue originalmente publicado el 29 de julio de 2019 y modificado el 15 de marzo de 2022.

Más sobre Tudo sobre logística

¿Tu operación logística está preparada para crecer? Así te ayuda Solistica a optimizarla

¿Tu operación logística frena tu crecimiento? Descubre cómo Solistica convierte desafíos en oportunidades con automatización inteligente

Compromiso logístico: El motor oculto de la eficiencia en bodega

¿Tu equipo logístico trabaja por obligación o por pasión? Descubre cómo medir y potenciar el compromiso que transforma operaciones en éxitos.

Depósito Fiscal: Un nuevo aliado para la eficiencia logística en 2025

Descubre cómo el Depósito Fiscal optimiza la logística en 2025 con Solistica. Reduce costos y mejora eficiencia en comercio exterior.

Publicaciones más recientes

Optimización de rutas ante el aumento de peajes en transporte terrestre

¿Tus costos de peajes están destruyendo tu rentabilidad? Descubre cómo empresas líderes reducen 25% sus gastos con optimización inteligente

Criterios estratégicos para seleccionar al socio transportista en comercio internacional

¿Tu empresa pierde 20% en costos por elegir mal tu operador logístico? Descubre los criterios que transforman proveedores en socios estratégicos

CEDIS y 3PL: La dupla estratégica que define el éxito logístico en México

¿Tu empresa pierde competitividad por costos logísticos elevados? Descubre cómo CEDIS + 3PL transforman operaciones y reducen costos hasta 50%.