África se divide en 5 regiones económicas, y cada una tiene distintas expectativas de crecimiento y condiciones específicas en construcción de infraestructura, necesarias para el desarrollo de una industria logística competitiva.
En 2016 Solistica integró a a la empresa Operaciones Nacionales de Mercadeo (Open Market), reconocido operador logístico en Colombia, para ampliar su red y servicios en Latinoamérica.

Carga consolidada y completa: ventajas de cada una
Cuando se trata de llevar mercancía a un destino de la manera más rápida y al menor costo posible resulta esencial diseñar una estrategia de cargas que aumente la productividad, reduzca gastos y agilice los envíos.
El aumento en la confianza en los mercados asiáticos, el incremento en el consumo de bienes y los nuevos acuerdos comerciales han provocado mayores inversiones, sobre todo en el sureste de este continente, lo que ha llevado a la expansión del sector logístico de la región.
La industria marítima ha sido considerada pilar del comercio internacional desde las antiguas civilizaciones gracias a que posibilita la compraventa de carga y el traslado de personas.
El almacén es un lugar estructurado y planificado para realizar diferentes funciones: conservación, control, expedición de productos, recepción y custodia, entre otros.
Los entornos urbanos bien planeados y administrados ofrecen grandes oportunidades para generar diseños sostenibles que potencian nuevos modelos de negocio, producción y logística y que, a su vez, plantean una serie de desafíos ante los que hay que preparase.
Solistica es una compañía que consolida sus operaciones internacionales bajo una misma marca y que va más allá de cumplir con las entregas: brinda un servicio de excelencia y genera valor al cliente a través de estrategias flexibles e innovadoras en Latinoamérica.
Gracias al big data, la logística evoluciona y se comienzan a procesar datos sobre la cadena de suministro que contribuyen en la toma de decisiones estratégicas y tácticas para mejorar ingresos, incrementar ahorros y proporcionar mejores experiencias a los clientes.
En logística, almacenar no significa sólo guardar productos en un espacio físico; consiste también en controlar el inventario y el reabastecimiento de los mismos, por tanto, es considerado, junto con el transporte, el eje central de cualquier cadena de suministro.
Cuando se trata de elegir el transporte como parte del proceso logístico, las compañías deben tomar en consideración muchos factores, sobre todo cuando se deben mezclar medios terrestres, aéreos y marítimos. Conocer los distintos tipos de modalidades que existen, sus diferencias, ventajas y desventajas puede ayudar a determinar la que es mejor para una compañía.