Optimiza la preparación de pedidos con logística eficiente

22 abril, 2025 Optimización de la cadena de suministro, Tendencias de logística, Warehouse y servicios de valor agregado
Optimiza la preparación de pedidos con logística eficiente
9:04

¿Qué distingue a las empresas líderes en logística de sus competidores? La respuesta reside frecuentemente en la invisible pero determinante fase de preparación de pedidos. Esta actividad, que consume entre el 45% y el 75% de los recursos operativos de un almacén, constituye el nexo crítico entre la promesa comercial y la experiencia del cliente. Actualmente, optimizar este proceso representa un indispensable estratégico para la supervivencia empresarial.

 

¿Qué es la preparación de pedidos y por qué es tan importante?

La preparación de pedidos, también conocida como picking, es el proceso de recogida y agrupación de cargas pequeñas para formar un pedido. Como elemento fundamental en la cadena logística, su correcto desarrollo determina la eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la rentabilidad del negocio.

En los últimos años, la importancia de este proceso se ha multiplicado exponencialmente debido al aumento del comercio electrónico y a las exigencias mayores de los consumidores con respecto a plazos de entrega más ajustados. Si la preparación de pedidos se lleva a cabo de manera eficiente, se consigue reducir tiempos y costos, repercutiendo positivamente en los plazos de entrega y en la satisfacción del cliente.

Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el tercer trimestre de 2020 se produjeron en España 258,9 millones de transacciones a través del comercio electrónico, moviendo 12.800 millones de euros. Esta tendencia creciente subraya la necesidad de sistemas de preparación de pedidos cada vez más eficientes. (Blog - Toyota)

 

Blog 16 de abril_Mesa de trabajo 1

 

La evolución tecnológica en la preparación de pedidos

La preparación de pedidos ha evolucionado en gran medida gracias a la integración de tecnologías avanzadas. Los métodos tradicionales de picking manual han dado paso a sistemas automatizados que optimizan cada fase del proceso, desde la planificación inicial de las rutas de recolección hasta la verificación final del pedido.

La implementación de Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA o WMS) y tecnologías de reconocimiento automático ha revolucionado la forma en que se preparan los pedidos. Estos avances permiten una trazabilidad completa del proceso, reduciendo notablemente los errores humanos y optimizando los tiempos de preparación.

La adopción de estas tecnologías ha generado un factor diferenciador crítico para el éxito empresarial. Empresas como Solistica han desarrollado soluciones integrales que transforman la preparación de pedidos mediante la integración de tecnología avanzada y métodos eficientes. (Blog - Solistica)

 

Fases clave en la preparación de pedidos eficiente

Para optimizar el proceso de picking, es fundamental comprender y gestionar adecuadamente sus cuatro etapas principales:

  1. Planificación previa

En esta fase se asignan los recursos necesarios (materiales y humanos) a cada proceso de preparación. Si se cuenta con un Sistema de Gestión de Almacén (SGA), esta fase se realiza de manera más ágil y eficiente, ya que el software identifica automáticamente la solución óptima.

  1. Diseño de recorridos

Los recorridos dentro del almacén suponen tiempo y energía, por lo que el diseño del layout es de máxima importancia. Dependiendo del tipo de picking seleccionado (por lotes, por olas o por zonas), se establecerán recorridos específicos para minimizar desplazamientos y optimizar tiempos.

  1. Extracción

La recogida de productos requiere un tratamiento específico según su ubicación: nivel de suelo, altura baja, nivel medio (menos de 4 metros) o nivel alto (más de 4 metros). Contar con el equipo adecuado para cada situación es esencial para mantener la eficiencia.

  1. Verificación

Es fundamental realizar una comprobación exhaustiva de las unidades que componen el pedido y verificar que el peso total coincide con las especificaciones establecidas, garantizando así la precisión antes del envío. (Blog - Ar Racking)

 

Métodos de preparación de pedidos para maximizar la eficiencia

Existen diversos métodos de preparación de pedidos, cada uno adaptado a diferentes necesidades operativas:

Según la dirección de la mercancía:

  • Hombre-Producto: El trabajador recorre el almacén para recoger los productos. Aunque implica una inversión inicial baja, puede consumir más tiempo.
  • Producto-Hombre: La mercancía llega hasta el operario, generalmente mediante sistemas automatizados. Aunque requiere mayor inversión, es ideal para almacenes con gran volumen de pedidos.

Según la recogida:

  • Pedido a pedido: Método básico donde cada operario prepara un solo pedido a la vez.
  • Olas de pedido: Se recoge mercancía para varios pedidos simultáneamente, ideal para muchas referencias en pedidos pequeños.
  • Por zonas: Las fases se organizan considerando la ubicación de la mercancía en el almacén.

La elección del método adecuado dependerá del tipo de almacén, el volumen de pedidos y la naturaleza de los productos. Solistica ofrece consultoría especializada para determinar el sistema más adecuado a las necesidades específicas de cada empresa. (Blog - MRPeasy)

 

Tecnología avanzada para la preparación de pedidos

La implementación de tecnología adecuada es indispensable para optimizar la preparación de pedidos. Entre las soluciones más efectivas se encuentran:

  1. Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA)

El software que gestiona los procesos y la actividad del almacén en cada etapa logística: recepción, almacenamiento, picking y expedición. Un SGA robusto permite planificar rutas óptimas de picking y proporciona visibilidad en tiempo real del inventario.

  1. Tecnologías de reconocimiento automático
  • Pick-to-light: Sistemas que utilizan luces LED para guiar a los operarios hacia las ubicaciones correctas.
  • Voice picking: Tecnología que permite al operario recibir instrucciones por voz, manteniendo manos y ojos libres.
  • Escaneo por códigos de barras: Mejora la precisión y proporciona trazabilidad en tiempo real.
  1. Automatización avanzada
  • AGV (Automatic Guided Vehicle): Carretillas sin conductor que agilizan el proceso.
  • Estructuras automatizadas: Armarios automáticos que favorecen el escaneo de productos.
  • Raíles automáticos: Sistemas que transportan mercancía entre diferentes áreas.

Solistica ha desarrollado una plataforma tecnológica que revoluciona el almacenamiento tradicional mediante una asignación inteligente de mercancías, facilitando una distribución más eficiente y rentable, garantizando un uso óptimo de activos y una reposición automática de inventario. (Web - Solistica)

Indicadores clave para medir la eficiencia en la preparación de pedidos

Para controlar y mejorar continuamente el proceso de picking, es esencial monitorear los siguientes KPI:

  • Precisión de la preparación: Porcentaje de pedidos preparados correctamente sobre el total.
  • Tiempo de preparación o unidades por hora (UPH): Mide la velocidad promedio de preparación.
  • Costo por preparación: Calcula el costo promedio asociado a cada pedido preparado.

Estos indicadores permiten identificar áreas de mejora, detectar ineficiencias y tomar decisiones informadas para optimizar continuamente el proceso. (Blog - MRPeasy)

 

Solistica: Transformando la preparación de pedidos con innovación logística

Con más de dos décadas de experiencia en el manejo de bienes de consumo, Solistica ha desarrollado un sistema integral que revoluciona la preparación de pedidos. Su plataforma de interfaz intuitiva ofrece visibilidad en tiempo real de órdenes e inventarios, permitiendo un control preciso de los procesos de maquila y sincronización eficiente del inventario.

Solistica integra:

  • Tecnología avanzada: Plataformas que optimizan la cadena de suministro con asignación inteligente de mercancías, monitoreo constante y algoritmos de optimización.
  • Maquilas automatizadas: Con tecnología de punta que optimiza procesos productivos.
  • Gestión proactiva de operaciones: Anticipándose a posibles contratiempos y asegurando la continuidad del servicio.
  • Distribución B2B integrada: Conectando fabricantes y puntos de venta de manera fluida.
  • Proyectos personalizados: Adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.

Esta capacidad de personalización, combinada con su experiencia en diversos sectores, posiciona a Solistica como un socio estratégico invaluable para empresas que buscan optimizar su logística. (Blog - Solistica)

 

Mirando hacia el futuro de la preparación de pedidos

La industria logística continúa evolucionando, y Solistica mantiene su posición de liderazgo en esta transformación. Su compromiso con la innovación y la optimizacion operativa garantiza que los clientes reciban servicios 3PL (Third-Party Logistics) de primer nivel, adaptados a las demandas cambiantes del mercado actual y futuro. (Web - Solistica)

Descubre cómo nuestros servicios pueden optimizar tus operaciones, reducir costos y mejorar la satisfacción de tus clientes. 

Banner Blog Solistica_1 (2)

 

¡Únete a la conversación!

Déjanos tus comentarios

Más sobre Optimización de la cadena de suministro, Tendencias de logística, Warehouse y servicios de valor agregado

Optimiza la preparación de pedidos con logística eficiente

Optimiza tu logística con métodos eficientes de picking. Usa tecnología y estrategias para reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente.

Gestión segura de almacenes: Optimiza tu logística eficazmente

Optimiza tu logística con estrategias seguras de gestión de almacenes. Descubre claves, beneficios y soluciones para transformar tu cadena de suministro.

Plataformas logísticas: La clave para optimizar tu empresa

Plataformas logísticas integradas que transforman tu cadena de suministro mediante tecnologías avanzadas, estrategias efectivas y sistemas de gestión.

Publicaciones más recientes

Optimiza la preparación de pedidos con logística eficiente

Optimiza tu logística con métodos eficientes de picking. Usa tecnología y estrategias para reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente.

Gestión segura de almacenes: Optimiza tu logística eficazmente

Optimiza tu logística con estrategias seguras de gestión de almacenes. Descubre claves, beneficios y soluciones para transformar tu cadena de suministro.

Plataformas logísticas: La clave para optimizar tu empresa

Plataformas logísticas integradas que transforman tu cadena de suministro mediante tecnologías avanzadas, estrategias efectivas y sistemas de gestión.