Los proveedores, su impacto en las cadenas de suministro y cómo elegirlos

4 octubre, 2022 Optimización de la cadena de suministro

Los proveedores representan una pieza clave en el funcionamiento de las cadenas de suministro, son socios en la práctica y las operaciones, y al mismo tiempo, actores clave para lograr la satisfacción al cliente, así que elegirlos correctamente es vital para los negocios, y sus cadenas de suministro.Especialmente si se trata de cadenas de suministro directas, es decir, aquellas compuestas por una empresa, un suministrador y un cliente, involucrados en las diferentes áreas de la empresa, integrados tanto en los procesos de los productos y servicios, como los de finanzas e información, es decir, conectados con todos los niveles de la cadena.

Para evolucionar y optimizar las cadenas de suministro en general, se requiere del apoyo y trabajo de los proveedores externos, es decir, los que aportan las materias primas, repuestos, dispositivos, etc., ejerciendo un impacto directo en el rendimiento de la empresa. 

Y, por otro lado, si los proveedores no están aliados con los objetivos de la empresa, se pueden generar retrasos, e incluso paros en la producción, y claro, pérdidas.

Por estas razones, la selección y la vigilancia del desempeño de los proveedores debe realizarse de una manera sistemática y organizada, minimizando los riesgos asociados a su parte del proceso. Según los expertos en esta área, la gestión de proveedores es tan relevante para la empresa como la gestión de sus clientes.

 

Cómo contar con los mejores proveedores

La clave para asegurarse de que sus proveedores cumplen con los objetivos, es evaluarlos constantemente.

Para eso, se deben definir los criterios, indicadores y factores clave que sean valiosos y capitales para la empresa, por ejemplo, los costos del servicio, la velocidad de respuesta, la calidad de los productos adquiridos, el grado de innovación, etc. O incluso, desde el punto de vista administrativo, puede ser muy importante que no tengan problemas normativos, legales, tributarios, que cumplan ciertas certificaciones, etc.

Adicionalmente, conviene considerar servicios de valor agregado por encima de la competencia, garantías, calidad de la atención postventa, rapidez y seguridad. 

Por otro lado, si ya se encuentran asignados, aún es recomendable periódicamente evaluar el nivel de riesgo de los proveedores actuales contra los externos, y determinar si el proveedor actual es un buen socio comercial.

Las fallas más comunes que han detectado de los proveedores son la falta de propuesta de valor, el material de ventas, la falta de experiencia en ciertos materiales, la escasez en la capacidad dimensional de la maquinaria, falta de sistemas de gestión de calidad, los bajos indicadores, los tiempos para cotizar y desconocer los diferentes tipos de negocios y créditos a clientes.

 

Proveedores logísticos

En el caso de operadores logísticos, es posible contar con uno o varios proveedores. 

Echar mano de varias fuentes de suministro puede tener la desventaja de hacer que la calidad difiera en las entregas, ya que estos proveedores son responsables de verificar que los productos, servicios y/o componentes cumplan las especificaciones correctas. 

Por otro lado, tener solo una fuente de suministro también acarrea riesgos, como la dependencia o la poca incentivación para la innovación.

Finalmente, es importante recalcar la necesidad de crear relaciones duraderas con proveedores que estén alineados a los planes de las empresas y garanticen la sostenibilidad y calidad continua de los productos o servicios ofrecidos, para lograr una cadena de suministro completamente integrada.

New call-to-action

 

Este blog fue publicado el 9 de julio de 2020 y optimizado el 4 de Octubre de 2022.

¡Únete a la conversación!

Déjanos tus comentarios

Más sobre Optimización de la cadena de suministro

La logística como motor estratégico del retail moderno

¿Tu logística realmente impulsa ventas? Descubre cómo la logística estratégica transforma el retail moderno y revoluciona la experiencia del cliente.

Integración Logística: El papel de los Clústeres desde el almacén

¿Tu empresa está perdiendo competitividad por no integrar clústeres logísticos? Descubre cómo transformar tu almacén en ventaja estratégica

Flotas más ágiles y seguras con TMS inteligente

¿Tu flota logística está perdiendo competitividad? Descubre cómo el TMS inteligente transforma operaciones y maximiza rentabilidad empresarial

Publicaciones más recientes

CEDIS y 3PL: La dupla estratégica que define el éxito logístico en México

¿Tu empresa pierde competitividad por costos logísticos elevados? Descubre cómo CEDIS + 3PL transforman operaciones y reducen costos hasta 50%.

Rutas inteligentes: La analítica de datos que transforma el transporte y reduce costos operativos hasta 35%

¿Pierdes dinero en rutas ineficientes? Descubre cómo la analítica de datos reduce costos operativos hasta 35% y optimiza el transporte inteligente.

Consolidación estratégica: La ventaja competitiva que define el éxito logístico en la era del nearshoring

¿Tu empresa está perdiendo millones en consolidación logística ineficiente? Descubre estrategias que transforman el nearshoring en ventaja competitiva.