Conoce la clave estratégica para vencer los desafíos logísticos globales

15 mayo, 2025 Sostenibilidad, Transformación digital, Nearshoring, Innovación Logística
Conoce la clave estratégica para vencer los desafíos logísticos globales
9:58

En el día a día de tu empresa, seguro, te encuentras con retos logísticos que a veces parecen laberintos: infraestructuras saturadas, costos que no paran de subir y cadenas de suministro globales que nos hacen sudar gota a gota. Sabemos que buscas alternativas que no solo aseguren que todo siga funcionando, sino que además optimicen cada paso de tus operaciones logísticas. La buena noticia es que existe una estrategia que está transformando por completo el mundo del transporte de mercancías: el transporte intermodal.

 

Transporte Intermodal: Tu aliado integral ante la complejidad actual

Imagina poder integrar inteligentemente diferentes formas de mover tus productos, principalmente el tren y el camión, en un sistema que trabaje como un reloj exacto. Eso es el transporte intermodal. Su magia está en que la mercancía viaja en una unidad intermodal de transporte (UIT), como contenedores o cajas móviles, diseñadas para hacer esos cambios de transporte fáciles y sin tener que abrir ni manipular el contenido.

Como bien dicen los expertos, "el transporte intermodal es el movimiento de mercancías utilizando más de un modo de transporte, en una unidad de carga única, sin manipulación del contenido en los cambios de medio". Un ejemplo sencillo para que te hagas una idea: una carga viaja tranquilamente en tren desde el norte de México hasta un punto estratégico, y de ahí, sigue su camino en camión hasta su destino final en el centro del país.



Y no olvidemos que México tiene una ubicación privilegiada, como un puente natural entre América del Norte y América Latina. Esto ha hecho que el transporte intermodal crezca rápido para responder a las necesidades del nearshoring, el auge del comercio electrónico y la transformación digital que estamos viviendo en la logística. (Artículo - The Logistics World)


Beneficios estratégicos del transporte intermodal: Mucho más que simple eficiencia

Potenciando juntos la capacidad logística de nuestro país

Seguro que has experimentado la congestión en carreteras clave como la México-Guadalajara o la Monterrey-Laredo. Aquí es donde el ferrocarril se convierte en un gran aliado, capaz de mover grandes cantidades de carga con muchas menos unidades, liberando espacio en nuestras carreteras para esos trayectos finales, los de "última milla".

Un dato interesante que nos comparte la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) es que "un solo tren intermodal puede reemplazar hasta 280 camiones". Esta optimización alivia el tráfico mientras mejora la seguridad de la carga y hace que los tiempos de entrega sean más predecibles.

Tu bolsillo lo notará: Optimización económica y eficiencia de costos

Sabemos que la inversión inicial en infraestructura intermodal puede sonar grande, pero piensa en los beneficios a mediano y largo plazo, especialmente para distancias mayores a 500 kilómetros, donde el ahorro es mayor.

Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT): El costo por tonelada-kilómetro en tren es 0.68 pesos, contra 1.52 pesos en camión de carga. Esta diferencia significativa se traduce en ahorros que hacen tu empresa más competitiva y te permiten usar tus recursos de manera más inteligente en toda tu cadena logística.

Tu mercancía segura: Fortalecimiento de la seguridad e integridad de la carga

En México, la seguridad es una preocupación importante en el transporte de mercancías, sobre todo en estados como Puebla, Estado de México, Guanajuato y Veracruz. El ferrocarril, con su sistema de monitoreo centralizado y vigilancia especializada en los patios intermodales, ofrece una protección mucho mayor para tus productos.

Según la Canacar, se registraron más de 11,000 robos a camiones en 2023; en contraste, el robo a trenes intermodales fue inferior al 3% de ese total. Esta gran diferencia muestra lo efectivos que son los protocolos de seguridad del transporte ferroviario, cuidando tus productos de alto valor y manteniendo tu cadena logística a salvo de imprevistos.

Cuidemos nuestro planeta juntos: Compromiso con la sostenibilidad y reducción de huella ambiental

Hoy más que nunca, ser responsables con el medio ambiente es clave para todos. El transporte intermodal nos ofrece una ventaja importante en este sentido, ayudándonos a reducir las emisiones contaminantes y a usar la energía de manera más eficiente.

Un estudio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) confirma que el ferrocarril emite un 60% menos gases de efecto invernadero que el camión por tonelada/kilómetro. Esta eficiencia ambiental posiciona mejor a nuestras empresas en mercados internacionales con normas ambientales estrictas. (Blog - Solistica)

Derribando barreras: Estrategias para una implementación intermodal exitosa

Sabemos que el camino hacia el transporte intermodal puede tener algunos obstáculos, pero juntos podemos superarlos:

Construyendo puentes: Desarrollo de infraestructura especializada y conectividad regional

Aunque contamos con importantes líneas de ferrocarril como las de Kansas City Southern de México (KCSM) o Ferromex, todavía necesitamos más centros logísticos intermodales que aseguren una conexión eficiente con las rutas terrestres complementarias.

Solo hay 15 terminales intermodales activas en el país, según datos de la AMTI (2023), concentradas principalmente en el norte. Esto nos indica la necesidad de seguir invirtiendo en esta infraestructura para que todos en el país podamos aprovechar los beneficios del transporte intermodal.

Abrazando el futuro: Transformación digital y cultural en el sector logístico

Adoptar el transporte intermodal va más allá de lo físico; también implica un cambio en nuestra forma de pensar y en cómo usamos la tecnología. Muchas empresas, sobre todo las más pequeñas, todavía usan solo el transporte terrestre, a veces por desconocimiento o por resistencia al cambio.

Pero la tecnología está aquí para ayudarnos. Los sistemas de Inteligencia Artificial están revolucionando la gestión de inventarios, permitiendo predicciones de demanda con una precisión sin precedentes. Un ejemplo concreto es la implementación de modelos de machine learning que, según datos recientes, han logrado reducir hasta en un 30% los errores en las predicciones de demanda.

Además, El Internet de las Cosas (IoT) está facilitando una visibilidad en tiempo real que era inimaginable hace apenas unos años. Los sensores conectados están permitiendo el seguimiento detallado de las mercancías durante todo su trayecto.

Nearshoring y Transporte Intermodal: Una unión estratégica para crecer juntos


El nearshoring, esa estrategia de traer la producción más cerca de donde se consume, ha dado un impulso enorme al transporte intermodal en nuestra región.

Como bien dice el Foro Económico Mundial: El nearshoring es un arma competitiva para las industrias. En esta hipótesis se ponen de manifiesto la confianza en la productividad de la cadena logística global y el comercio internacional, aunque buscando ahorrar costos en localizaciones cercanas, con un riesgo menor.

Esta tendencia está transformando la logística en América Latina, y México se está convirtiendo en un centro estratégico a nivel mundial. El Banco Interamericano de Desarrollo proyecta que esta estrategia podría generar aproximadamente USD 78 mil millones en exportaciones desde América Latina y el Caribe.

Este impacto se nota especialmente en sectores clave como el automotriz (44%), metalmecánica (14%), plásticos (7%) y comercio electrónico (6%), abriendo grandes oportunidades para el transporte intermodal como la mejor respuesta a estos nuevos flujos comerciales. (Blog - Solistica)

 

Solistica: Tu socio para transformar tu logística intermodal

En Solistica queremos ser tu aliado estratégico para que la implementación del transporte intermodal sea un éxito. Hemos desarrollado un enfoque completo que aborda los principales retos del sector.

Nuestro compromiso con la excelencia operativa y la sostenibilidad nos ha permitido desarrollar soluciones intermodales que maximizan la capacidad logística, optimizan la estructura de costos y minimizan el impacto ambiental, afirma Jessica Ponce de León, CEO de Solistica. Prevemos crecimientos de doble dígito para los próximos cinco años impulsados por el nearshoring y la evolución de los modelos logísticos hacia esquemas más resilientes e integrados.

Nuestra estrategia se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Un servicio de primera y excelencia operativa
  2. Un equipo experto y comprometido
  3. Tecnología de punta para tu tranquilidad


La transformación que impulsamos en Solistica se ve reflejada en casos de éxito, como el de una importante empresa automotriz que, al implementar un esquema intermodal diseñado especialmente para ellos, logró reducir sus costos logísticos en un 22% y su huella de carbono en un 40%, ¡todo al mismo tiempo que mejoraba su servicio al cliente!

 

Construyendo juntos un futuro logístico integrado, eficiente y sostenible

El transporte intermodal es la respuesta que estábamos buscando para los desafíos de capacidad, seguridad y sostenibilidad en la logística de Latinoamérica. Para que sea una pieza clave de nuestra estrategia, necesitamos trabajar juntos: el sector público y el privado, invirtiendo en infraestructura y desarrollando las habilidades técnicas y tecnológicas que nos pongan a la altura de los mejores del mundo.

Visita solistica.com y demos juntos el primer paso hacia una excelencia logística integrada que transformará tu operación.

Banner Blog Solistica_2 (2)

 

¡Únete a la conversación!

Déjanos tus comentarios

Más sobre Sostenibilidad, Transformación digital, Nearshoring, Innovación Logística

Conoce la clave estratégica para vencer los desafíos logísticos globales

Análisis estratégico de la integración ferroviaria-terrestre como solución ante los desafíos de capacidad, costos y sostenibilidad en operaciones logísticas empresariales.

Retos y oportunidades en la logística de América Latina para 2025: Claves para optimizar la cadena de suministro en un entorno globalizado

Descubre los retos y oportunidades de la logística en Latinoamérica hacia 2025: digitalización, nearshoring y sostenibilidad.

Transforma tu logística con inteligencia artificial: El siguiente nivel de productividad

Descubre cómo la inteligencia artificial está revolucionando la logística empresarial, mejorando la eficiencia operativa y transformando la cadena de suministro.

Publicaciones más recientes

Conoce la clave estratégica para vencer los desafíos logísticos globales

Análisis estratégico de la integración ferroviaria-terrestre como solución ante los desafíos de capacidad, costos y sostenibilidad en operaciones logísticas empresariales.

Comercio Internacional desde CDMX: Soluciones Logísticas Integrales

La Ciudad de México como centro estratégico de comercio exterior y las soluciones logísticas integrales de Solistica para empresas con visión internacional.

Logística del Día de las Madres: Cómo la tecnología hace posible las entregas a tiempo

La tecnología revoluciona la logística del Día de la Madre, garantizando entregas puntuales mediante sistemas predictivos y optimización inteligente de rutas.