¿Cómo contribuye la logística al medio ambiente?

28 enero, 2022 Tendencias de logística

La logística verde o logística ambiental se refiere a las políticas sustentables y medidas encaminadas a reducir el impacto en el medio ambiente, lo que incluye la configuración de procesos, estructuras, sistemas y equipos en el transporte, distribución y almacenamiento de productos.

Actualmente, el transporte representa la mitad del consumo mundial de petróleo y casi el 20 por ciento del consumo mundial de energía, de los cuales aproximadamente el 40 por ciento están relacionados con el transporte urbano. De hecho, la Agencia Internacional de Energía prevé que esta cifra se duplique para el 2050 debido principalmente a las compras en línea, por lo que la industria necesita buscar una manera más inteligente e innovadora de distribuir las mercancías respetando el equilibrio entre el crecimiento económico y la protección de los recursos naturales.

 

Logística verde

A pesar de que la logística es una industria que no se caracteriza por un alto grado de sostenibilidad, la logística verde busca medir la huella de carbono de las operaciones logísticas, reducir la contaminación del aire, suelo, agua y la contaminación auditiva y hacer uso racional de los suministros.

El que una compañía implemente prácticas verdes es algo positivo y valorado a los ojos de los clientes; sin embargo, poder medir el impacto ambiental en los procesos logístico y la huella de carbono generado por los productos es realmente difícil de determinar.

Para lograr una logística verde no sólo se requiere de la inversión de las compañías sino también de la participación del gobierno a través de incentivos ambientales y de la cultura de los clientes.

Para llegar a una economía más verde las compañías deben decidir qué tanto pueden modificar sus actividades e incluir el impacto ambiental en sus planes estratégicos y operativos, lo que probablemente impacte en sus negocios. El reto está en encontrar esquemas que permitan nivelar diferentes aspectos: reducción de costos, mejora del servicio, determinación del inventario adecuado y disminución de la huella de carbono en las operaciones logísticas.

En el futuro, la eficiencia de la cadena de suministro se medirá en la capacidad de las compañías de integrar sus objetivos logísticos tradicionales (costo y nivel de servicio) con el impacto ambiental.

Alternativas sostenibles

Se ha vuelto urgente el que la industria invierta en innovación para medir, analizar y mejorar la huella de carbono a través de alternativas que contribuyan a disminuir las emisiones contaminantes, como las siguientes:

  • Utilizar sistemas de propulsión de vehículos alternativos, como el gas licuado o los vehículos híbridos o eléctricos.
  • Optimizar la gestión de las flotas de transporte. Además de adquirir vehículos menos contaminantes, es necesario utilizar sistemas que planeen rutas y primen la consolidación de las cargas.
  • Aprovechar el transporte intermodal, es decir, la combinación de dos o más medios de transportes de mercancías, que pueda resultar ser más competitivo y menos contaminante.
  • Usar placas fotovoltaicas y otros sistemas de energía renovable en los centros logísticos, lo que reduciría el consumo eléctrico y el impacto ambiental.
  • Unificar los envíos de manera que se reduzca el número de desplazamientos.
  • Instalar almacenes o taquillas en las que el transportista pueda depositar en un solo punto decenas de paquetes.
  • Incluir el criterio ambiental en las políticas de reabastecimiento, tanto en las características de los productos, los procesos de fabricación y la localización de los proveedores.
  • Implementar medidas de reducción y reciclaje de residuos generados en el almacén.
  • Mejorar los procesos de administración de inventario y logística inversa.

Para conocer más consulta nuestro blog: Prioridad en la Cadena de Suministro: una Logística Sostenible

Ejemplos de proyectos sostenibles

  • Lean&Green es una iniciativa multi sectorial europea que apuesta por conseguir la colaboración de los miembros de la cadena de suministro y reducir así en cinco años al menos un 20 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono en los procesos logísticos de 500 empresas certificadas de Bélgica, Luxemburgo, Alemania, República Checa, Eslovaquia y Suiza. Las empresas participantes también logran reducir sus costos, incrementan la transparencia y trazabilidad y se benefician del intercambio de conocimientos.
  • Por su parte, otras empresas están probando la opción de utilizar drones para el envío de paquetes poco pesados y que no conlleven largas distancias, lo que simplificaría el acceso a zonas remotas y evitando el tráfico.
  • Otro ejemplo perfecto para la logística de proximidad, es ofrecer carreras económicas para la última milla utilizando autónomos con bicicleta como medio de distribución.
  • De la misma manera, algunas ciudades europeas ya cuentan con mihubs urbanos, esto es, minialmacenes con entrega a pie o bicicleta, para llegar a lugares en donde los vehículos no pueden acceder.

Tarde o temprano los clientes evaluarán a una compañía por su impacto ambiental, además de otros factores como el precio y la calidad. Los operadores logísticos pueden brindar asesoría sobre cómo lograrlo.

Solistica es consciente del impacto ambiental de las operaciones logísticas, por lo que continuamente implementa tecnologías y procedimientos que ayudan a reducir la huella de carbono. Además. opera bajo estrategias sostenibles en todas sus soluciones y cumple con los más altos estándares empresariales.

New call-to-action*Este artículo fue originalmente publicado el 3 de marzo de 2020 y modificado el 28 de enero de 2022.

¡Únete a la conversación!

Déjanos tus comentarios

Más sobre Tendencias de logística

Cómo optimizar el transporte de mercancías en un entorno logístico cada vez más exigente

¿Tu logística está limitando el crecimiento de tu empresa? Descubre cómo transformar cada ruta en una ventaja competitiva que define el futuro

Hoja de Ruta en Logística: Tipos, contenido y beneficios para transformar tu operación

¿Tus operaciones logísticas están realmente optimizadas? Descubre cómo las hojas de ruta digitales transforman el caos en eficiencia total

Moda que se mueve con precisión: Optimiza el transporte textil con Solistica

¿Tu inventario textil te quita el sueño? Descubre cómo Solistica optimiza tu cadena logística para entregas rápidas y clientes satisfechos

Publicaciones más recientes

Carga pesada y logística internacional: Lo que toda empresa debe saber antes de exportar

¿Tu empresa está lista para conquistar mercados internacionales? Descubre cómo transportar carga pesada sin riesgos y maximizar tus ganancias

Cómo evitar roturas de stock y proteger la experiencia del cliente: Más allá de la venta perdida

¿Tu inventario te quita el sueño? Descubre cómo el stock de seguridad transforma crisis en oportunidades y protege tu relación con cada cliente

Cómo optimizar el transporte de mercancías en un entorno logístico cada vez más exigente

¿Tu logística está limitando el crecimiento de tu empresa? Descubre cómo transformar cada ruta en una ventaja competitiva que define el futuro