Certificaciones que vuelven más confiables a los proveedores logísticos

5 julio, 2022 Tudo sobre logística

Para que las empresas puedan poner en sus manos sus mercancías con confianza, los proveedores de servicios logísticos deben ofrecer seguridad y profesionalismo.  Y una manera de garantizar esas cualidades a los clientes son las certificaciones que poseen. Estas son algunas de las más importantes:

C-TPAT

C-TPAT es una iniciativa conjunta del gobierno de EU y las empresas, que surgió en tras el 11-S y cuenta con el respaldo del Departamento de Seguridad Nacional y del servicio de Protección de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos. 

Se trata de una certificación con la que las autoridades aduaneras de ese país buscan asegurar que los envíos no contengan artículos o sustancias ilegales como armas, drogas o explosivos.

Para ganarla, además de personal capacitado, los proveedores logísticos deben cumplir estrictos requisitos en cuanto a:

  • Seguridad física de las instalaciones
  • Seguridad de contenedores
  • Seguridad en procesos
  • Seguridad en tecnologías de la información

Esta certificación refuerza el impacto que ejercen los proveedores de servicio de logística tercerizados sobre la seguridad de la cadena de suministros a nivel internacional.

La participación en este programa refleja el compromiso de los proveedores con la seguridad de la cadena de suministros y de la carga, por lo que C-TPAT se ha convertido en el punto de referencia para hacer negocios con los importadores y los grandes fabricantes de Estados Unidos. 

Esta certificación indica que los viajes por el continente norteamericano que hace la empresa que la posee, se realizan con mayor rapidez y libres de interrupciones cuando atraviesan la frontera.

ISO 9001: 2008 

Esta certificación es una norma elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización, con sede en Suiza, y cuyo principal objetivo es incrementar la satisfacción del cliente, mediante la mejora continua de los sistemas de gestión de calidad y los procesos de las empresas proveedoras. 

Sus principios y objetivos son ocho:

  • Enfoque y atención al cliente
  • Involucramiento del personal
  • Implementación de procesos
  • Sistemas de gestión
  • Perfeccionamiento continuo
  • Toma de decisiones basada en hechos
  • Relaciones beneficiosas entre proveedores
  • Liderazgo

Al centrar los esfuerzos en el beneficio del cliente, la organización dedica menos tiempo y esfuerzo a los objetivos individuales de cada departamento y puede centrar sus energías en el trabajo conjunto. De modo que contar con ella dice mucho sobre la gestión de calidad de un proveedor, que tendrá más ventajas, tales como:

  • Un mejor ordenamiento interno, que equivale a un aumento de la eficiencia.
  • Un mejor análisis de procesos y productos, a través de un sistema organizado de registros, disminuyendo errores de diseño, procesamiento y entregas.
  • Una mejor comunicación y actitud de los empleados, con mejor comprensión de políticas, objetivos y procesos de trabajo
  • Una disminución de los costos, al reducir los desperdicios y los gastos por garantías.
  • Mejor posicionamiento en los mercados actuales, debido a la optimización de los productos, la disminución de los precios y una buena reputación.

 

 

OEA

Es una certificación emitida por las aduanas como “Operador Económico Autorizado”, para pasar mercancías por ellas. 

Obtenerla facilita las realizar operaciones aduaneras de importación y exportación, reduciendo tiempos e incrementando la competitividad de los clientes.

Si buscas un proveedor que sea capaz de ofrecer a tu empresa soluciones competitivas, recursos humanos competentes y procesos de calidad, elige una empresa de servicios logísticos que cuente con varias de estas certificaciones, y tendrás mejores resultados.

En Solistica contamos con las certificaciones ISO 9000´s, 18000 y 45000 (esta no la tenemos aún), OEA y CTPAT y las regulatorias de cada país.

New call-to-action

¡Únete a la conversación!

Déjanos tus comentarios

Más sobre Tudo sobre logística

¿Tu operación logística está preparada para crecer? Así te ayuda Solistica a optimizarla

¿Tu operación logística frena tu crecimiento? Descubre cómo Solistica convierte desafíos en oportunidades con automatización inteligente

Compromiso logístico: El motor oculto de la eficiencia en bodega

¿Tu equipo logístico trabaja por obligación o por pasión? Descubre cómo medir y potenciar el compromiso que transforma operaciones en éxitos.

Depósito Fiscal: Un nuevo aliado para la eficiencia logística en 2025

Descubre cómo el Depósito Fiscal optimiza la logística en 2025 con Solistica. Reduce costos y mejora eficiencia en comercio exterior.

Publicaciones más recientes

Del Clic al retorno: Cómo el auge del E-commerce transforma la logística del futuro

¿Tu e-commerce está perdiendo dinero con cada devolución? Descubre cómo la logística inversa transforma desafíos en oportunidades de crecimiento

Más control, más eficiencia: Por qué el sector automotriz impulsa la logística In-House

¿Tu operación automotriz necesita más control? Descubre cómo la logística in-house revoluciona tu eficiencia y reduce costos operativos.

Del almacén al destino bajo demanda: Aplicando el Modelo Pull en transporte

¿Tus rutas de transporte van al vacío? Descubre cómo el Modelo Pull transforma cada kilómetro en valor real para tu negocio logístico.