Tendencias y prácticas para la logística minorista

14 noviembre, 2022 Optimización de la cadena de suministro

A raíz de la pandemia, los hábitos de consumo y la experiencia de compra cambiaron y siguen cambiando. Para el comercio, lo más relevante ha sido el incremento de más del 30% en las ventas minoristas en el e-commerce.

Con este despunte, llegaron también nuevos desafíos de distribución.

De inicio, los minoristas han debido agregar más centros de distribución para cubrir el aumento en la demanda. La mitad de ellos, cuentan ahora con centros dedicados expresamente a los pedidos de e-commerce.

Y muchos de estos centros han estado evolucionando también a formas más eficientes, como los microhubs. Por otro lado, han estado también dando pasos hacia la automatización de la misma distribución, y finalmente, expandiendo su red logística para abarcar lo necesario y estar más cerca del consumidor, reduciendo así los costos y mejorando la velocidad de las entregas.

Sin embargo, aún deben lidiar con el desafío de la disponibilidad de inventario, la rentabilidad y la falta de visibilidad de las operaciones, por lo que otras áreas de la logística minorista están también evolucionando para conseguir más agilidad, resistencia e innovación.

Las tendencias en distribución y entrega en el sector minorista

Entre esas adecuaciones, se encuentran varias áreas que están experimentando nuevas metodologías, y nuevas tecnologías para su optimización. Principalmente:

  • En los puntos de venta

La organización de las tiendas tuvo que replantearse por las medidas sanitarias. Entre otros cambios, hubo que priorizar los métodos de pago no físicos, y en general, procurar métodos para las compras sin contacto, tanto con los clientes, como con los proveedores.

  • En el almacén

Además de las medidas sanitarias obligadas para los trabajadores de los almacenes, se han agregado modificaciones a los métodos de gestión de los almacenes, para incrementar la seguridad de todos los actores de la cadena que interactúan con ellos. 

Algunas medidas en ese sentido han sido, por ejemplo, las cintas adhesivas de delimitación para mantener las distancias reglamentarias; o la división de los equipos en turnos, para reducir el contacto entre ellos.

A la par de establecer pequeños centros de preparación de pedidos dentro de sus tiendas, para reemplazar una parte de la carga de sus almacenes, y echar mano de proveedores de logística externos para asegurar el cumplimiento exacto y eficiente.

  • En los canales

Tras los cierres de los puntos de venta físicos, se hizo necesaria para la mayoría de las empresas minoristas, una transición al multicanal. Algunos lo han hecho agregando el canal web como canal de venta, e invirtiendo en el comercio electrónico, pero en general, todos han requerido o requieren aún soluciones más inteligentes para predecir mejor la demanda, compensar sus picos, y administrar mejor sus inventarios.

  • En los métodos de entrega

Con todos esos cambios en los modelos y las dinámicas del negocio, los métodos de entrega han tenido una verdadera revolución. Por un lado, el reparto a domicilio tuvo que adaptarse al “contactless” (entrega sin contacto). Y, por otro lado, el “click & collect” también se ha quedado ya en los hábitos de los consumidores.

Estos y otros factores han hecho que las expectativas de los consumidores en términos de trazabilidad, capacidad de respuesta y simplicidad de las entregas, sean más altas hoy.

Las tiendas oscuras o dark stores, una nueva tendencia

En América Latina, las ventas en línea llegaron a US$118.000 millones en 2021, de acuerdo a los cálculos WorldPay, proveedor líder de procesamiento de tarjetas de crédito y servicios a comerciantes de empresas de todos los tamaños.

Si bien, Latam aún es considerado un mercado inmaduro en este sector, países como México, Brasil, Colombia, Chile y Panamá están apostando a su expansión con la creación de tiendas oscuras o dark stores de la mano de los grandes del retail de la zona.

Las dark stores o tiendas oscuras tienen dos modalidades, aquellas diseñadas para que el cliente final retire sus compras en línea, y las que funcionan como bodegas de distribución de las ventas electrónicas. En cualquiera de los dos casos, ya sea de almacenaje o de recolección, ambas se ubican en el último eslabón de la cadena logística. 

Este concepto nace de la necesidad de acercar los productos al consumidor que los espera con la rapidez con la que hacen sus compras en línea, evitándoles, además, el pago por gastos de envío.

Un concepto intermedio es la tienda híbrida, que consiste en tener un espacio trasero en los grandes almacenes minoristas ya existentes, destinado a la entrega de las compras en línea.

Al final, la carrera del e-commerce la ganarán los que ofrezcan precios convenientes y entregas más rápidas, y  esa velocidad de reparto la lograrán probablemente quienes hagan las mejores apuestas comerciales con la apertura de nuevas tiendas oscuras.

Las estrategias logístias de los comercios minorista actuales deben considerar y buscar satisfacer las nuevas y más altas expectativas de los clientes, para lo que requieren adaptarse a los nuevos patrones de consumo y de distribución. 

Solistica es el aliado perfecto para que el retail pueda anticiparse y reaccionar a los cambios del comportamiento del consumidor. Ayudamos a los clientes a generar un abastecimiento continuo en las líneas o departamentos especializados, para lograr un mejor control de inventarios y beneficios como visibilidad de la demanda en tiempo real, distribución con centros comerciales y grandes redes mayoristas, entre muchos otros.

New call-to-action

¡Únete a la conversación!

Déjanos tus comentarios

Más sobre Optimización de la cadena de suministro

Una cadena de confianza para maximizar la rentabilidad

La tercerización en logística ofrece numerosos beneficios para las empresas, desde la reducción de costos y tiempos operativos hasta una mayor seguridad y calidad del servicio.

Trazando el Rumbo hacia una Gestión Inteligente de Inventarios: Evitando la Escasez y Optimizando las Cadenas de Suministro

Una gestión inteligente de inventarios es fundamental para evitar el acaparamiento y el desabasto. Algunas acciones, como monitorear y optimizar los niveles de inventario y tener planes de contingencia sólidos, permitirá que las empresas puedan enfrentar situaciones de crisis y garantizar un flujo continuo y eficiente de productos y servicios, teniendo como resultado la optimización de la cadena de suministro.

Almacenaje de Valor: Soluciones Innovadoras para tu Cadena Logística

Como expertos en logística, entendemos la importancia del almacenaje como un componente esencial de la cadena de suministro. Nuestro enfoque va más allá de simplemente guardar productos; nos esforzamos por brindar soluciones innovadoras y servicios de valor agregado que impulsen el éxito de nuestros clientes.

Publicaciones más recientes

PERLOG: Perfil Logístico de América Latina - Un Camino Hacia la Eficiencia y el Crecimiento

Descubre cómo la logística está transformando América Latina: desde desafíos actuales hasta las estrategias que impulsarán su competitividad en el futuro. ¡Explora el papel vital de la logística en nuestra región!

Cómo tomar decisiones logísticas estratégicas y eficientes para el éxito empresarial

Destacar en tu industria no solo significa superar a la competencia en términos de productos y servicios, sino también en términos de eficiencia y satisfacción del cliente. Descubre cómo puedes optimizar tu cadena de suministro y destacar en tu industria.

Solistica inspira la transformación hacia cadenas de suministro sostenibles, ágiles y colaborativas

Solistica lidera el camino hacia un futuro más sostenible, brindando a sus clientes la confianza de que pueden cumplir con sus objetivos de sostenibilidad mientras mantienen la calidad de sus productos