Las últimas tendencias en empaques y etiquetas para tus productos

14 julio, 2022 Tendencias de logística

Todo cambió en las industrias con la pandemia, y el aspecto del etiquetado y empaquetado de las mercancías, no fue para nada la excepción, dado el elevado despunte del comercio electrónico, que disparó la necesidad de empaquetar más productos, en particular, los que aumentaron su demanda, como los alimentos y comidas preparadas, los juegos, el alcohol, o los equipos de entrenamiento, además de los kits de pruebas médicas caseras y los kits de vacunas.

Además, durante el confinamiento, los consumidores pusieron más atención a la llegada de sus paquetes, por lo que, como nunca, las etiquetas y los empaques se convirtieron en protagonistas del marketing, y en una oportunidad única para crear una conexión especial con el consumidor.

Hay un tercer factor cambiando esta industria: a los consumidores de hoy les importan los materiales y el impacto ambiental de los empaques. Eso debe tenerse en cuenta.

Todos estos aspectos están trayendo nuevas formas de hacer las cosas en el empaquetado y etiquetado en la nueva normalidad.

Estos son los más importantes:

  • Soluciones de impresión digital

Por tener la capacidad de adaptarse a las necesidades de producción a corto plazo, así como de personalización, y tiempos de respuesta más rápidos, la impresión digital se convirtió en la mejor manera de seguir el ritmo de la demanda de los clientes, además de resultar más rentable y eficiente. 

Para muchas empresas que la adoptaron durante la pandemia, no solo mejoró la producción de prototipos y muestras de tiradas cortas, también redujo la necesidad de inventario y sus costos asociados, sin duda beneficios valiosos.

Además, actualmente hay un dispositivo de impresión digital para cada presupuesto y tamaño de sala de impresión, de modo que el costo de inversión, que antes era una barrera típica para entrar o expandirse en el mercado de los envases, se ha vuelto más asequible.

 

  • Impresión híbrida flexográfica/de inyección de tinta: lo mejor de ambos mundos

Al mismo tiempo, los impresores están invirtiendo en ofertas que combinan tecnologías digitales y convencionales para beneficiarse de las ventajas de ambas en un proceso de un solo paso.

La creación de un sistema de impresión "híbrido" implica agregar un motor de impresión alimentado por inyección de tinta (una “actualización”), en una imprenta analógica existente, mejorando también los tiempos.

  • La evolución del empaque: de contenedor funcional a embajador de marca

Como mencionamos antes, los envases y empaques ampliaron su papel en el mercado, y lo hicieron a todos los niveles, desde el contenedor que transporta productos hasta las  etiqueta que los identifican individualmente, incluso pasando por los vehículos de comercialización: hoy todos esos elementos hablan del nivel de calidad y representan una oportunidad marketing que no puede desaprovecharse, ya que causa una fuerte primera impresión en los consumidores,  e incluso, actualmente, son a menudo la primera experiencia de un cliente con una marca.

Empaques atractivos son ya una prioridad. Además, en la industria de las impresiones se están buscando formas de mejorar la capacidad del empaque para atraer clientes, con personalización, diferentes versiones, empaques inteligentes, mayor calidad de diseño, mayor cumplimiento de temas regulatorios en la información impresa, etc.

 

  • Sostenibilidad: obligatoria 

Hoy el público exige transparencia sobre los materiales, su impacto en el medio ambiente, la ética en su adquisición, y en general, la sostenibilidad de todo el proceso utilizado para el embalaje. Es decir, el impacto de las etiquetas y los envases en el medio ambiente, es más importante que nunca para los consumidores, y esta premisa está influyendo en los diseños, los procesos de impresión y en general, las selecciones de los proveedores en este tema. 

También significa reducción de envases al mínimo necesario, lo que significa que las empresas deben centrarse en la calidad más que en la cantidad en sus opciones de embalaje.

Además, el embalaje es una de las formas más visibles de demostrar compromiso con la sostenibilidad. Al utilizar materiales reciclados y reciclables, así como procesos de impresión que eliminan los productos químicos y reducen los residuos, se están desarrollando envases más sostenibles.

  • Escaparates digitales para etiquetas y empaques

El crecimiento del mercado en línea ha hecho surgir escaparates digitales que ofrecen a los compradores de etiquetas y embalajes acceso a tiradas cortas y plazos de entrega rápidos, además de que pueden atender a los clientes que antes quedaban excluidos del mercado por las altas cantidades de pedido mínimo.

 

  • Conexión con la pantalla

La nueva normalidad nos ha dejado la relación con las pantallas como un tema dominante, y eso significa que las empresas deben comenzar a usar etiquetas y empaques que puedan traducirse digitalmente, tanto para ofrecer información completa que genere confianza, como para contar una historia sobre el producto y la marca. 

 

  • El diseño: ponle arte y color

Los empaques y etiquetas pueden ser simples, pero no deben ser "simplistas". Hoy en día vemos en ellos ilustraciones creadas por artistas, ya sea integradas en el diseño o como un punto focal independiente. Para los consumidores, la belleza del empaque está conectada directamente con la belleza del producto.

A propósito del diseño: Los colores sólidos están de moda en 2022, con formas geométricas y tonos llamativos que dominan las etiquetas y los envases. 

Finalmente, evolucionar con un mercado cambiante es necesario para el éxito de los negocios, por lo que identificar estas tendencias y planificar estrategias para atenderlas permitirá a los proveedores mantenerse un paso por delante de la competencia y aumentar las oportunidades del negocio.

New call-to-action

¡Únete a la conversación!

Déjanos tus comentarios

Más sobre Tendencias de logística

PERLOG: Perfil Logístico de América Latina - Un Camino Hacia la Eficiencia y el Crecimiento

Descubre cómo la logística está transformando América Latina: desde desafíos actuales hasta las estrategias que impulsarán su competitividad en el futuro. ¡Explora el papel vital de la logística en nuestra región!

Un futuro logístico impulsado por la innovación: Nuestro viaje en el Evento EXLOG

El viaje hacia el futuro logístico es emocionante y lleno de desafíos. Por eso, en Solistica estamos comprometidos a liderar el camino con innovación, sostenibilidad y un enfoque centrado en las personas.

El mapa del tesoro: geolocalización, la herramienta de logística que todo CEO debe conocer

La geolocalización ha revolucionado la industria logística al proporcionar una mayor visibilidad, seguridad y eficiencia en tiempo real, lo que impulsa la productividad y mejora la experiencia del cliente.

Publicaciones más recientes

PERLOG: Perfil Logístico de América Latina - Un Camino Hacia la Eficiencia y el Crecimiento

Descubre cómo la logística está transformando América Latina: desde desafíos actuales hasta las estrategias que impulsarán su competitividad en el futuro. ¡Explora el papel vital de la logística en nuestra región!

Cómo tomar decisiones logísticas estratégicas y eficientes para el éxito empresarial

Destacar en tu industria no solo significa superar a la competencia en términos de productos y servicios, sino también en términos de eficiencia y satisfacción del cliente. Descubre cómo puedes optimizar tu cadena de suministro y destacar en tu industria.

Solistica inspira la transformación hacia cadenas de suministro sostenibles, ágiles y colaborativas

Solistica lidera el camino hacia un futuro más sostenible, brindando a sus clientes la confianza de que pueden cumplir con sus objetivos de sostenibilidad mientras mantienen la calidad de sus productos