La flexibilidad en la logística

27 enero, 2022

Actualmente la flexibilidad es quizá el factor más importante en la cadena de suministro debido al entorno tan cambiante e impredecible en el que se mueven los clientes.

Flexibilidad significa adaptación, y en logística quiere decir contar con los sistemas y procesos necesarios para continuar con el ritmo que marcan los clientes y la industria.

En muchas compañías la planeación de la producción y distribución se realiza de manera quincenal, lo que hace que se requiera una gran capacidad de adaptación para reaccionar en el menor tiempo posible a problemas relacionados con rutas, volúmenes, envíos y entregas.

En estos tiempos la capacidad de reaccionar rápidamente es crítica, y las compañías sólo pueden hacerlo a través de una cadena de suministro digital. Atrás quedaron las hojas de cálculo, el correo electrónico y el fax para actualizar diferentes estatus. Una coordinación de flujos de información eficiente entre las áreas de suministro, almacén, producción, gestión de pedidos y expedición es vital para responder a las exigencias de los clientes, lo que a su vez reduce inventarios y costos de envío.

Una logística flexible conlleva una cadena de suministro digital conectada que, desde la nube, centraliza y comparte información originada en los sistemas de producción, administración, logística y otros; se convierte en un panel de control que une en tiempo real sistemas, procesos e información y se caracteriza por tres factores:

  1. Modelo de entrega: implementar un software como servicio (SaaS) que contribuya con la creación de redes fuera de la compañía y la beneficie financieramente al igualar ahorros y costos.
  2. Funcionalidad: se trata de combinar las mejores prácticas comerciales con herramientas de administración de cadenas de suministro que se puedan desplegar por módulos.
  3. Servicios: consiste en añadir a la plataforma funciones de analítica, evaluación comparativa, inteligencia de negocios, ingeniería y administración.

Esta flexibilidad planeada puede alcanzarse a través de sistemas perfeccionados de logística funcionales (capaces de realizar ciertas tareas), precisos (seguros y estables en las operaciones), de rápida implementación y, sobre todo, configurables.

Para reaccionar de manera ágil es aconsejable implementar estándares de logística basados en las mejores prácticas internas que superen las dificultades y excepciones. Aplicar normas a procesos, instalaciones, equipo e infraestructura dará como resultado una serie de soluciones estandarizadas y estructuradas que permitirán reaccionar de manera flexible ante cualquier complejidad.

Contratiempos que pueden solucionarse con una logística flexible

Contratiempo

Descripción

Solución flexible

Condiciones climatológicas

Los incidentes del clima extremo (como las inundaciones) pueden afectar la transportación de mercancías desde los proveedores y hacia los clientes

Aprovechar otros medios de transporte. Para evitar el tráfico que originan las inundaciones, las líneas de ferrocarril pueden funcionar

Visibilidad de producto

Seguimiento manual del estatus de la mercancía.

Usar códigos de barras que brinden información en tiempo real

Situación política

Decisiones políticas sobre acuerdos de comercio internacional

Agregar o reducir capacidades de almacenamiento y de envíos internacionales

 

Definitivamente, la flexibilidad forma parte de la oferta de valor que las compañías brindan a sus clientes, pero implementar un software especializado en administrar la cadena de suministro no lo es todo. El verdadero desafío es encontrar expertos en logística que sepan aprovechar estos sistemas, procesos, métricas, prácticas y técnicas.

Adoptar la flexibilidad en la logística puede tener efectos desastrosos si no se cuenta con conocimientos y experiencia probada, algo que caracteriza a un operador logístico como Solistica.

New call-to-action*Éste artículo fue publicado el 14 de mayo del 2020 y ha sido actualizado el 27 de enero de 2021

Más sobre

Publicaciones más recientes

Optimización de rutas ante el aumento de peajes en transporte terrestre

¿Tus costos de peajes están destruyendo tu rentabilidad? Descubre cómo empresas líderes reducen 25% sus gastos con optimización inteligente

Criterios estratégicos para seleccionar al socio transportista en comercio internacional

¿Tu empresa pierde 20% en costos por elegir mal tu operador logístico? Descubre los criterios que transforman proveedores en socios estratégicos

CEDIS y 3PL: La dupla estratégica que define el éxito logístico en México

¿Tu empresa pierde competitividad por costos logísticos elevados? Descubre cómo CEDIS + 3PL transforman operaciones y reducen costos hasta 50%.