E-commerce en Colombia: grandes oportunidades de crecimiento

14 junio, 2021 Tendencias de logística

Las ventas en línea están creciendo en todo el mundo y América Latina no es excepción. Particularmente, Colombia, es uno de los nuevos grandes jugadores en la mesa, gracias a la transformación digital de su sociedad. Y la prueba es el crecimiento del comercio electrónico cercano al 30% en los últimos 5 años. 

Y claro, con una población más digital, cada vez más empresas comprenden la necesidad de contar con una estrategia de ventas en línea para atenderla, así que las proyecciones son aún más prometedoras.

De hecho, durante el pasado año de pandemia, mientras que el comercio tradicional disminuyó, el electrónico creció (hasta en un 11 % semanalmente durante los momentos más rigurosos de la cuarentena), e incluso después de la reapertura, viene creciendo un 25% en lo que va del año. 

Comercio regulado y motivado

Paralelamente, Colombia ha establecido una normatividad para el e-commerce, convirtiéndose en uno de los pioneros en la región en crear un marco legal que regula, pero que a la vez, también estimula las transacciones electrónicas.

El Gobierno Nacional incluso ha invitado a todos los comerciantes, emprendedores y empresarios a formar parte del proyecto Vende Digital, con el que se pretende beneficiar a 20.000, ayudándolas a innovar e incursionar en el comercio virtual.

Además, el país cuenta con un estructurado órgano gremial: la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), una entidad privada, sin ánimo de lucro, que busca promover y fortalecer esta industria en Colombia, valiéndose de datos para determinar el comportamiento del comercio electrónico en el país, la incidencia en políticas públicas y la promoción del conocimiento y confianza en el sector.

El mercado y sus prácticas

La radiografía del mercado digital colombiano está cambiando rápidamente, pues la cultura de compras en línea está apenas comenzando a ser adoptada (lo que explica que aún la mitad del comercio electrónico en el país es off-line, es decir, que, aunque inicia con una solicitud en línea, termina con un pago en efectivo). 

Hasta ahora, sin embargo, esta es la forma en la que ha venido comportándose el creciente mercado digital colombiano:

Desde dónde compran

Los teléfonos celulares son el dispositivo preferido por más de la mitad de los compradores, seguido de la computadora portátil, la de escritorio y por último la Tablet.

Cómo pagan

Como método de pago, los colombianos prefieren pagar sus compras en efectivo contra entrega, seguido de los sistemas de pago en línea con tarjeta de crédito, y finalmente, los puntos de recaudo para pago en efectivo, como Baloto o Efecty.

Qué compran

Respecto a los bienes que adquieren a través del e-commerce, el líder es el sector electrónico con una tercera parte del mercado, seguido de muebles y electrodomésticos, que representan una cuarta parte.

Generar y ganar confianza, ¡el desafío vital

Apenas alrededor de una quinta parte de los usuarios compran y pagan en línea. Y la razón principal es la desconfianza y la desinformación respecto al mismo comercio electrónico, por lo que uno de los principales retos para consolidarlo, es justamente disipar las dudas y el temor que aún les genera a los colombianos comprar por internet.

Y la mejor forma de hacerlo en un mercado incipiente como este, es con una estrategia de marketing de contenidos, que les sirvan a los usuarios tanto para resolver sus principales dudas sobre los productos, su calidad, los plazos de entrega, etc., como para afianzar la idea general de que el comercio electrónico en el país es seguro y confiable.

Una buena estrategia de contenidos también puede servir a las empresas para mostrar a los usuarios cómo navegar por sus tiendas en línea o usar sus plataformas de pagos, y más aún, para atraer tráfico y elevar con ello su potencial de ventas.

 

Más acciones para apoyar el despunte
del e-commerce colombiano 

Por otro lado, ya que la mayoría de los colombianos utiliza buscadores para encontrar sus productos, conviene así mismo que los comercios desarrollen estrategias SEO para e-commerce, basadas en palabras clave para que los usuarios los encuentren en sus búsquedas.

Además de los buscadores, el otro canal básico para generar tráfico a las tiendas virtuales son las redes sociales, por lo que desarrollar Marketing de Social Media, con contenidos relevantes y de calidad, también es obligado.

Finalmente, y no menos importante, es recomendable estimular cada vez más los pagos por medios digitales, procurando que todo el proceso se lleve a cabo en línea, para lo que se requiere incursionar o mejorar, tanto en el diseño UX (la experiencia del usuario al navegar por la tienda virtual en este caso), como en el diseño UI (la facilidad que la plataforma le da al usuario para realizar tareas o encontrar lo que está buscando).

Cabe recordar que todavía se espera una segunda ola de casos de Covid-19, que podría llevar a un nuevo desplazamiento de las transacciones físicas a los canales digitales.

De cualquier modo, ya que aun con las aperturas de establecimientos físicos, el e-commerce está demostrando ser una gran opción y un canal adicional de ventas, las empresas del sector deben atender estos desafíos para no perderse las amplias oportunidades que se vislumbran.

New call-to-action

¡Únete a la conversación!

Déjanos tus comentarios

Más sobre Tendencias de logística

Plataformas logísticas: La clave para optimizar tu empresa

Plataformas logísticas integradas que transforman tu cadena de suministro mediante tecnologías avanzadas, estrategias efectivas y sistemas de gestión.

Business Intelligence: La clave para optimizar tu logística

Descubre cómo el Business Intelligence optimiza tu cadena de suministro con datos en tiempo real, KPIs y tecnologías disruptivas para una logística eficiente.

La clave del éxito en logística: el control de calidad

Descubre cómo el control de calidad en logística impulsa el éxito empresarial. Conoce los indicadores clave y certificaciones que garantizan la excelencia operativa.

Publicaciones más recientes

Gestión segura de almacenes: Optimiza tu logística eficazmente

Optimiza tu logística con estrategias seguras de gestión de almacenes. Descubre claves, beneficios y soluciones para transformar tu cadena de suministro.

Plataformas logísticas: La clave para optimizar tu empresa

Plataformas logísticas integradas que transforman tu cadena de suministro mediante tecnologías avanzadas, estrategias efectivas y sistemas de gestión.

Business Intelligence: La clave para optimizar tu logística

Descubre cómo el Business Intelligence optimiza tu cadena de suministro con datos en tiempo real, KPIs y tecnologías disruptivas para una logística eficiente.