Consolidación minorista

16 junio, 2020 Gestión del Transporte

Las marcas de consumo compiten cada vez más por un espacio en los estantes de las grandes cadenas comerciales que les asegure presencia en la mente del consumidor e ingresos potenciales; sin embargo, llegar a ese lugar no siempre es fácil de lograr.

Las posiciones en los anaqueles están jerarquizadas bajo ciertos criterios de consumo y los minoristas son cada vez más selectivos al momento de decidir el layout de exhibición de los productos, forzando muchas veces a los proveedores a cerrar acuerdos de cumplimientos de entrega exigentes que los presiona a mantenerse al día con la demanda.

Estos requisitos de cumplimiento pueden ser abrumadores, tienen que competir para cumplir con los plazos, a veces se ven obligados a realizar envíos de menos de un camión (LTL) o corren el riesgo de pagar altas multas por incumplimiento.

Afortunadamente, las marcas no tienen que elegir entre costos de flete impredecibles y multas de alto cumplimiento. La consolidación minorista permite a las empresas ahorrar en costos de transporte y reducir multas por incumplimiento al aprovechar una misma red de suministro.

Una cadena de suministro compartida significa dejar de preocuparse por altos costos de fletes y multas, al grado que a algunas compañías no les importa compartir sus cargas con las de sus rivales, al contrario, saben que es mejor competir en el piso de tienda que en la cadena de suministro.

Por ejemplo, si una compañía quiere enviar sus productos a una tienda minorista, pero no cuenta con suficiente producto para llenar un camión completo (carga completa o FTL), puede mezclar su carga con la de otra marca que esté enviando sus productos al mismo cliente.

Beneficios de un envío compartido

Gracias a la también llamada consolidación de origen, los proveedores y minoristas pueden obtener grandes ventajas:

1. Tarifas más bajas

Al consolidar los envíos de diferentes proveedores que envían productos a los mismos (o cercanos) centros de distribución se pueden obtener mejores tarifas de carga, además de dividir los gastos entre todos.

2. Menos daños

Combinar los envíos en una sola carga mejora la capacidad, disminuye el manejo de productos y la posibilidad de daños.

3. Mejor cumplimiento de la demanda

Con la consolidación minorista se pueden comprar productos a varios proveedores y enviarlos a un almacén de consolidación regional o implementar recolecciones en varias paradas. Esto permite a las compañías realizar pedidos más pequeños y frecuentes, cumplir con fechas de llegada y agilizar sus entregas.

4. Enfocarse en el negocio

Al implementar el retail consolidation se disminuye la cantidad de tiempo y trabajo dedicado a recibir los envíos y se minimizan las interrupciones en el flujo, por lo que las compañías pueden concentrar sus esfuerzos en las necesidades de sus clientes.

5. Menor huella de carbono

Optimizar los envíos a través de la carga consolidada hace que se requieran menos unidades que liberen dióxido de carbono.

Comercio electrónico y consolidación

El retail consolidation es también la capacidad de reunir diferentes productos comprados en línea en un solo paquete que recibirá el destinatario, lo que genera ahorros en el embalaje y en la entrega y mejora la satisfacción del cliente.

Cuando hablamos de un minorista que almacena toda su mercancía en un solo lugar, no hay problemas en el envío, pues basta con buscar los productos en el inventario y ponerlos en una caja. Sin embargo, en el comercio omnicanal la consolidación se vuelve todo un reto: es necesario contar con un buen sistema de administración de pedidos que, dentro de sus funciones, consolide productos.

De esta manera se encontrarán los artículos en diferentes ubicaciones y se evitará que se generen paquetes por almacén de salida. El objetivo es que los costos de transporte no superen al valor total de los productos.

Solistica, una solución a la medida de cada envío

En Solistica contamos con un sistema de retail consolidation, para la gestión End-to-End de los envíos de los Centros de Distribución a los minoristas que garantiza la optimización en el nivel de servicio y ofrece flexibilidad a las entregas.

La consolidación de pedidos respeta los requerimientos específicos de cada carga para hacer entregas eficientes que cumplen con: ventanas de entrega, visibilidad, evidencia de entrega, administración de riesgos, gestión de cadena en frío, entregas inventariadas, cuidado en la convivencia de la mercancía y cross dock, entre otros criterios.

Sin duda, trabajar con un operador logístico que ofrezca servicios de consolidación, como Solistica, reduce gastos, multas, daños, pérdidas y emisiones de carbono, lo que a su vez mejora la satisfacción del cliente al saber que siempre encontrará los productos que desea.

Más sobre Gestión del Transporte

Flotas más ágiles y seguras con TMS inteligente

¿Tu flota logística está perdiendo competitividad? Descubre cómo el TMS inteligente transforma operaciones y maximiza rentabilidad empresarial

Brasil: Infraestructura, conectividad y logística para potenciar el comercio internacional

¿Tu empresa sueña con conquistar 250 millones de consumidores? Descubre cómo Brasil puede ser tu plataforma hacia mercados globales.

Cómo evitar roturas de stock y proteger la experiencia del cliente: Más allá de la venta perdida

¿Tu inventario te quita el sueño? Descubre cómo el stock de seguridad transforma crisis en oportunidades y protege tu relación con cada cliente

Publicaciones más recientes

Optimización de rutas ante el aumento de peajes en transporte terrestre

¿Tus costos de peajes están destruyendo tu rentabilidad? Descubre cómo empresas líderes reducen 25% sus gastos con optimización inteligente

Criterios estratégicos para seleccionar al socio transportista en comercio internacional

¿Tu empresa pierde 20% en costos por elegir mal tu operador logístico? Descubre los criterios que transforman proveedores en socios estratégicos

CEDIS y 3PL: La dupla estratégica que define el éxito logístico en México

¿Tu empresa pierde competitividad por costos logísticos elevados? Descubre cómo CEDIS + 3PL transforman operaciones y reducen costos hasta 50%.