Consolidación estratégica: La ventaja competitiva que define el éxito logístico en la era del nearshoring

18 septiembre, 2025 Logística y Cadena de Suministro, Transformación Digital Empresarial, Nearshoring y Relocalización Industrial, Comercio Exterior México-Estados Unidos
Consolidación estratégica: La ventaja competitiva que define el éxito logístico en la era del nearshoring
11:05

La consolidación de cargas marca la diferencia entre sobrevivir y dominar el mercado logístico mexicano. Con 400 nuevas empresas extranjeras proyectadas para establecer operaciones en México hacia finales de 2025, la capacidad de agrupar eficientemente envíos de múltiples proveedores determina qué operadores logísticos capturarán el mayor valor del fenómeno nearshoring.

 

El nuevo paradigma de la consolidación en México

La demanda de espacios industriales vinculada al nearshoring superó los 2 millones de metros cuadrados al cierre de 2024, representando un aumento del 5% en comercialización respecto al año anterior. Esta explosión requiere una reingeniería completa de los modelos tradicionales de consolidación de carga. La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) estima que 47 nuevos parques industriales entrarán en operación para responder a esta creciente necesidad.

Traxión, única empresa logística institucional cotizada en México con más de 70 años de experiencia y 24,600 empleados, procesa actualmente más de 1.4 millones de toneladas anuales a través de sus centros de consolidación. La compañía ha identificado tres factores críticos que transforman la consolidación de simple agrupamiento de cargas a ventaja competitiva sostenible:

  • Sincronización Multinivel

La coordinación entre almacenes dedicados, multi-clientes y fiscalizados permite optimizar flujos de hasta 162 millones de cajas anuales, como demuestra la operación con Colgate-Palmolive en sus 100,000 m² de instalaciones especializadas.

  • Integración Tecnológica Predictiva

Los sistemas TMS (Transportation Management System) y WMS (Warehouse Management System) generan visibilidad en tiempo real de la ubicación y estado de productos consolidados. Esta capacidad reduce tiempos de picking hasta 40% y minimiza errores en 85% según métricas operativas actuales.

  • Flexibilidad Modal Dinámica

La capacidad de alternar entre transporte FTL (Full Truck Load) y LTL (Less Than Truckload) según volúmenes consolidados optimiza costos por kilómetro en rutas críticas como Bajío-Laredo, donde Traxión opera con mayor dinamismo para exportaciones hacia Estados Unidos. 

 

Tecnologías habilitadoras de la consolidación inteligente

La implementación de sistemas WMS representa el primer paso crítico para una consolidación efectiva. Estos sistemas proporcionan herramientas tecnológicas que ofrecen una solución para la administración de inventarios y operaciones de almacén. Contar con un WMS es un paso crítico en la optimización de las operaciones logísticas.

Los beneficios específicos incluyen:

  • Visibilidad integral del inventario: Los sistemas WMS proporcionan una visibilidad en tiempo real de la ubicación y el estado de los productos en el almacén
  • Optimización de ubicaciones: Estos sistemas pueden optimizar la ubicación de los productos en el almacén para reducir el tiempo de picking y packing
  • Automatización de procesos repetitivos: Generación automática de etiquetas de envío, asignación de trabajadores y actualización de inventarios
  • Integración perfecta: Estos sistemas se integran fácilmente con otros software empresariales, como sistemas ERP y sistemas de gestión de transporte (TMS)

El Centro de Productividad de Traxión opera 24/7 monitoreando más de 1.2 millones de metros cuadrados de almacenaje, utilizando analytics predictivo para anticipar picos de demanda y ajustar estrategias de consolidación proactivamente. 

 

Sectores clave impulsando la demanda de consolidación

  • Automotriz

Estados como Aguascalientes registran 100% de absorción industrial proveniente del sector automotriz en 2024. La consolidación de autopartes de múltiples proveedores Tier 2 y Tier 3 hacia plantas ensambladoras requiere sincronización milimétrica y capacidad de respuesta just-in-time.

  • Manufactura Avanzada

Incluye desde maquinaria hasta dispositivos médicos. La prioridad está en instalaciones con alto estándar técnico y conectividad logística. La operación MARS/Amway de Traxión ejemplifica esta capacidad con co-packing especializado que integra productos de diferentes líneas de producción.

 

  • Químico-Farmacéutico

Exigen espacios diseñados con especificaciones técnicas, controles ambientales y logística certificada. La consolidación en este sector requiere cadena de frío continua y documentación regulatoria integrada para consolidaciones internacionales.

  • Alimentos y Bebidas

Las empresas buscan regionalizar la distribución con hubs estratégicos que reduzcan tiempos de entrega mediante consolidación eficiente de pedidos múltiples. 

 

Gestión del cambio en la implementación de estrategias de consolidación

La implementación de un operador logístico es un desafío que requiere una gestión de cambio estructurada en tres etapas fundamentales:

  1. Preparación y Diseño: Priorizar, crear sentido de urgencia y formar un equipo líder. Los retos incluyen la integración de equipos y la compatibilidad tecnológica.
  2. Compromiso y Transición: Crear una visión compartida, capacitar y apoyar al equipo. La curva de productividad ilustra la disminución inicial y la posterior recuperación y mejora del desempeño.
  3. Implementación y Sostenimiento: Implementar el cambio, mantener el esfuerzo, monitorear y seguir, e institucionalizar la nueva cultura. Es fundamental establecer SLAs y KPIs claros para el seguimiento continuo.

Clústeres logísticos emergentes y su impacto en la consolidación

Frontera Norte

Monterrey, Saltillo, Ciudad Juárez y Tijuana concentran más del 50% de la demanda industrial nueva. Estos nodos requieren centros de consolidación capaces de manejar flujos bidireccionales México-Estados Unidos con agilidad aduanal integrada.

Región Bajío

Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí se consolidan como regiones clave por su infraestructura, mano de obra calificada y conectividad intermodal, permitiendo consolidación ferroviaria para volúmenes masivos.

Zonas Emergentes

Ciudad Obregón y Reynosa comienzan a destacar por absorción y disponibilidad, desarrollando capacidades de consolidación especializada.

 

Optimización de la última milla mediante consolidación urbana

La consolidación estratégica en la última milla representa uno de los mayores desafíos logísticos. Esta fase final de la entrega es crítica para la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa. Traxión ha implementado estrategias innovadoras:

Centros de cross-docking: La consolidación de pedidos en centros estratégicos permite reducir la necesidad de viajes individuales a múltiples destinos.

Consolidación por zonas: La zonificación estratégica implica la subdivisión deliberada del espacio de almacenamiento en distintas secciones especializadas, optimizando tanto la llegada, el almacenamiento y el despacho de productos.

Bicicletas eléctricas urbanas: Se han introducido bicicletas eléctricas para entregas en áreas urbanas, mejorando la agilidad y reduciendo la huella de carbono. 

Caso de éxito: Transformación de FEMSA Ecuador

La implementación del modelo de consolidación avanzada en FEMSA Ecuador representa un paradigma de excelencia operativa:

  • Inversión: $21 millones USD en tecnología y automatización
  • Resultado principal: Reducción del 45% en personal operativo mediante automatización
  • Mejora en precisión: 99.7% accuracy en embarques consolidados
  • Tiempo de consolidación: Reducción de 6 horas a 2.5 horas promedio

Diana Margarita David, Gerente de Almacenamiento, explica: "Trabajamos siempre en busca de la excelencia, manteniendo en lo más alto nuestros indicadores claves de rendimiento, innovando permanentemente, con aciertos con el sistema JDA, que es una tecnología que permite tener visibilidad en tiempo real de las actividades del almacén a fin de posibilitar el control y seguimiento continuo de costos, productividad y servicio." 

 

Sostenibilidad como diferenciador en la consolidación

La descarbonización del sector transporte es ahora una prioridad para las empresas globales que buscan invertir en México. Enrique Llaca, director Comercial Corporativo de Traxión, señala que la transformación tecnológica del sector ha sido clave para la mejora de indicadores operativos, medioambientales y también para optimizar los costos y retornarlos vía tarifa y servicio a los clientes.

Las iniciativas de sostenibilidad incluyen:

  • Implementación de energía solar en instalaciones
  • Adquisición de vehículos eléctricos y de combustibles alternativos
  • Optimización de rutas para reducir consumo de combustible
  • Consolidación de cargas para maximizar capacidad vehicular.

El futuro de la consolidación: Tendencias 2025-2027

Las proyecciones indican que durante 2024 y 2025 la Inversión Extranjera Directa (IED) podría superar la cifra de 2023, que sumó $36,058 millones. Para 2027, se calcula que la demanda de espacios industriales crecerá en 3 millones de metros cuadrados adicionales.

Las empresas ya no buscan solo espacio industrial. Se enfocan en:

  • Consultoría especializada: Entender el entorno fiscal, legal y logístico en México
  • Flexibilidad contractual: Modelos adaptativos para arrendamiento, compra o desarrollo progresivo
  • Build-to-Suit (BTS): Proyectos diseñados a la medida para cumplir con procesos logísticos específicos

Alejandra Méndez, directora de Comunicación de Traxión, confirma: Durante los últimos dos años, nos hemos beneficiado del nearshoring porque hemos visto la llegada de nuevas empresas no solo de origen chino, sino también estadounidenses y europeas. 

 

Métricas clave para evaluar éxito en consolidación

Los directores de logística deben monitorear indicadores específicos:

  • Fill Rate Vehicular: Meta mínima 85% ocupación en embarques consolidados
  • Tiempo Ciclo Consolidación: Objetivo <4 horas desde recepción hasta despacho
  • Cost per Unit Shipped: Reducción mínima 25% versus embarques individuales
  • Perfect Order Rate: >95% en embarques consolidados multi-cliente
  • Dwell Time: <24 horas para mercancía en proceso de consolidación

La consolidación estratégica constituye la columna vertebral de la competitividad logística mexicana en la era del nearshoring. Las empresas que dominen esta capacidad capturarán desproporcionadamente el valor del crecimiento explosivo que experimenta el sector.

Contacta a nuestros especialistas y descubre cómo transformar tu cadena de suministro en un motor de crecimiento sostenible y rentabilidad superior.

 

Fuentes: 

  1. México como hub logístico del nearshoring: Análisis y proyecciones 2025 - Frontier Industrial (2025).
  2. Eficiencia de Almacenes con Sistemas WMS para el Nearshoring en 2024 - TechSoft (2024). 
  3. Nearshoring y descarbonización son claves en el crecimiento logístico en México: Traxión - Eje Central (2024). 
  4. Zonificación estratégica: La clave para aprovechar al máximo el espacio y mejorar la gestión logística - Solística (2024). 
  5. Estrategias para optimizar tu cadena de suministro - Solística (2024). 
  6. Traxión boosts capacity to meet nearshoring demands - T21 (2024).
  7. Nearshoring: La apuesta de Traxión - Heraldo de México (2024).


Banner Blog Solistica_3 (2)

 

¡Únete a la conversación!

Déjanos tus comentarios

Más sobre Logística y Cadena de Suministro, Transformación Digital Empresarial, Nearshoring y Relocalización Industrial, Comercio Exterior México-Estados Unidos

Consolidación estratégica: La ventaja competitiva que define el éxito logístico en la era del nearshoring

¿Tu empresa está perdiendo millones en consolidación logística ineficiente? Descubre estrategias que transforman el nearshoring en ventaja competitiva.

Compliance aduanero en almacenes fiscales: Estrategias para optimizar la operación y potenciar la competitividad

¿Evitas sanciones de $500K en compliance aduanero? Descubre estrategias que transforman almacenes fiscales en ventajas competitivas 2025.

Publicaciones más recientes

Consolidación estratégica: La ventaja competitiva que define el éxito logístico en la era del nearshoring

¿Tu empresa está perdiendo millones en consolidación logística ineficiente? Descubre estrategias que transforman el nearshoring en ventaja competitiva.

Compliance aduanero en almacenes fiscales: Estrategias para optimizar la operación y potenciar la competitividad

¿Evitas sanciones de $500K en compliance aduanero? Descubre estrategias que transforman almacenes fiscales en ventajas competitivas 2025.

La clave invisible de una verdadera experiencia omnicanal

¿Tu inventario limita las ventas? Descubre cómo el stock único revoluciona la experiencia omnicanal y transforma cada compra en éxito.