Cómo reducir la merma en almacenes y mejorar tu logística

29 abril, 2025 Optimización de la cadena de suministro, Todo sobre logística, Tendencias de logística, Warehouse y servicios de valor agregado
Cómo reducir la merma en almacenes y mejorar tu logística
9:16

La volatilidad del mercado ha modificado la gestión eficiente de recursos en un indispensable para la sostenibilidad empresarial. Entre los múltiples desafíos operacionales, la merma aparece como un factor crítico que erosiona los márgenes de rentabilidad en organizaciones con operaciones logísticas complejas. Este fenómeno, cuyo impacto inicial puede parecer marginal, representa una variable determinante que, sin estrategias adecuadas de control, puede comprometer severamente la viabilidad económica y la posición competitiva de tu empresa.

 

El impacto económico de la merma en la cadena de suministro

La merma constituye la depreciación valorativa de las existencias que se produce en el entorno de almacenamiento. Este fenómeno, originado por múltiples factores causales, puede manifestarse en diversos estados del flujo logístico, representando esencialmente la brecha cuantificable entre el registro contable de existencias y la constatación material de productos almacenados.

Estas pérdidas representan una afectación económica directa, adicionalmente desencadenan un efecto multiplicador que compromete la integridad operativa integral. Según estudios especializados del sector, el almacén promedio experimenta una merma de inventario del 0,2%, estableciéndose un umbral crítico de alerta cuando este indicador supera el 0,46%. Esta magnitud porcentual, aparentemente discreta en análisis aislados, se traduce en impactos financieros importantes cuando se proyecta a escala operacional completa. (Blog - Mecalux)

Clasificación estratégica de las mermas

Para implementar soluciones efectivas, resulta fundamental comprender la taxonomía de las mermas que afectan tu operación logística:

  • Merma conocida: Es una pérdida documentada cuya causa se conoce, por lo que puede deberse a daños, vencimiento o errores operativos. Esto permite implementar acciones correctivas y mejorar la gestión del inventario (Blog - Llego).
  • Merma desconocida: "Es aquella que no tiene un registro inmediato ni una causa clara, por lo que suele pasar desapercibida. Esto puede deberse a robos, errores administrativos o fallos en el control de stock, lo que dificulta su detección y corrección (Blog - Llego).
  • Merma técnica: "Es aquella que se produce debido a las ineficiencias en los procesos productivos o fallos técnicos en la maquinaria. Estas pérdidas pueden ser el resultado de un mal ajuste en una máquina de corte, un defecto en el equipo de embalaje o problemas en la línea de producción (Artículo - WauTecnologies).

La falta de control sobre estas pérdidas puede generar interrupciones en la cadena de suministro y afectar la imagen de la empresa en el mercado, evidenciando la necesidad crítica de implementar sistemas de monitoreo y control eficaces.

 

Estrategias avanzadas para la optimización de inventarios

La implementación de metodologías específicas para el control de mermas constituye una inversión estratégica con alto retorno para tu organización. A continuación, se presentan las técnicas más efectivas fundamentadas en investigación y evidencia empírica:

  1. Integración de tecnologías disruptivas

El control de mermas es una práctica esencial en la gestión de la producción que busca minimizar los desperdicios generados durante los procesos productivos. Este control permite a las empresas identificar, analizar y reducir las pérdidas, optimizando así la eficiencia y los costes. (Artículo - WauTecnologies)

La implementación de soluciones tecnológicas avanzadas permite un control preciso del inventario y reduce significativamente los errores operativos. Entre las herramientas más efectivas destacan:

  • Sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID)
  • Plataformas de gestión de almacenes (WMS)
  • Sensores IoT para monitoreo de variables críticas
  • Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (AS/RS)

La automatización del sector logístico es una de las soluciones mejor valoradas por las empresas para hacer más efectivo, rentable y productivo el trabajo de almacén (Blog - Solistica).

  1. Diseño inteligente del layout del almacén

Un diseño de almacén bien planificado puede mejorar radicalmente la eficiencia operativa. Algunas técnicas avanzadas incluyen: análisis de flujo de mercancías para optimizar la disposición de los productos, implementación de sistemas de almacenaje flexibles y adaptables, y uso de software de simulación para probar diferentes configuraciones de layout (Blog - Solistica).

La configuración espacial de tu almacén determina la eficiencia de los flujos de trabajo, minimiza los tiempos de manipulación y reduce significativamente los riesgos de daño durante el proceso logístico. Optimizar el layout del almacén es una forma de maximizar el espacio y de facilitar las operativas que se llevan a cabo en la instalación logística. (Blog - Mecalux)

  1. Métricas e indicadores de control

Para gestionar efectivamente lo que se mide con precisión, resulta fundamental implementar KPIs específicos que te permitan evaluar el desempeño y la efectividad de las estrategias implementadas.

Los Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) son fundamentales para medir, analizar y mejorar continuamente los procesos logísticos. Un enfoque basado en datos permite a las empresas identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas (Blog - Solistica).

Entre los indicadores más relevantes para el control de mermas se encuentran:

  1. Porcentaje de merma: "Merma = (Cantidad inicial de producto - Cantidad final de producto) / Cantidad inicial de producto x 100".
  2. Costo por unidad almacenada: Evalúa el impacto económico del almacenamiento.
  3. Tasa de cumplimiento de pedidos: Mide la eficacia del proceso logístico.
  4. Tasa de rotación de inventario: Indica la velocidad con que se renueva el stock.
  5. Precisión del inventario: Evalúa la correspondencia entre registros y existencias físicas.
  1. Capacitación especializada del capital humano

El factor humano continúa siendo determinante en la reducción efectiva de mermas. Un equipo adecuadamente capacitado constituye una barrera eficaz contra las pérdidas operativas.

Contar con un equipo bien entrenado ayuda a minimizar errores en la manipulación, garantizando un manejo adecuado de los productos y reduciendo desperdicios. Además, mejora la organización en el almacenamiento y optimiza la distribución, evitando pérdidas y asegurando una operación más eficiente (Blog - Llego).

 

Transformación digital en la cadena de suministro: el enfoque Solistica

Solistica ha desarrollado un complejo logístico integrado que aborda de manera integral los desafíos de la gestión de mermas, posicionándose como un referente en la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas.

Solistica, con su visión innovadora y su compromiso con la excelencia, se posiciona como un actor clave en la industria, ofreciendo soluciones logísticas que abordan los desafíos específicos de este sector. La empresa cuenta con la agilidad necesaria para ajustar sus recursos de transporte según los cambios en los niveles de demanda, permitiéndoles responder eficazmente a las fluctuaciones del mercado (Blog - Solistica).

Entre las soluciones innovadoras que Solistica implementa destacan:

  • Tecnología de enrutamiento inteligente: La tecnología de enrutamiento inteligente permite planificar rutas eficientes, minimizando la distancia recorrida y los tiempos de entrega. Esto reduce los costos operativos, mientras disminuye el impacto ambiental al reducir las emisiones de carbono.
  • Gestión activa de ocurrencias: Solistica aborda este desafío con una gestión activa de ocurrencias y horarios, garantizando que cualquier imprevisto o cambio en las circunstancias se aborde de manera oportuna y eficaz. Esto asegura que los productos se entreguen a tiempo y en las condiciones óptimas, manteniendo la satisfacción del cliente como una prioridad máxima.
  • Inteligencia artificial y analítica avanzada: La inteligencia artificial y los análisis avanzados trabajan en segundo plano para analizar detenidamente los macrodatos mediante algoritmos y métodos predictivos. Solistica aprovecha estas herramientas para tomar decisiones basadas en datos, anticipándose a las tendencias del mercado y optimizando sus operaciones en consecuencia. (Blog - Solistica) (Blog - Solistica)

 

Potencia tu cadena de suministro con Solistica

La optimización de recursos y la minimización de mermas constituyen ventajas competitivas indispensables. Implementar estrategias efectivas de control reduce las pérdidas económicas directas, ademas potencia la eficiencia operativa, mejora la satisfacción del cliente y fortalece tu posicionamiento en el mercado.

En Solistica, somos expertos en implementar soluciones logísticas de vanguardia perfectamente adaptadas a las necesidades específicas de tu negocio. Desde sistemas de almacenamiento avanzados hasta estrategias de distribución de alta precisión, nuestro equipo de profesionales está preparado para ayudarte a optimizar cada aspecto de tu cadena de suministro, reduciendo mermas y maximizando resultados.

Contactanos y descubre cómo podemos potenciar el éxito de tu organización a través de nuestras soluciones logísticas integrales y personalizadas

Banner Blog Solistica_1 (2)

 

¡Únete a la conversación!

Déjanos tus comentarios

Más sobre Optimización de la cadena de suministro, Todo sobre logística, Tendencias de logística, Warehouse y servicios de valor agregado

Cómo reducir la merma en almacenes y mejorar tu logística

Reduce mermas en almacenes, optimiza inventarios y mejora tu cadena de suministro con tecnología avanzada.

Soluciones logísticas para retail: Más eficiencia y control

Descubre soluciones logísticas para retail que optimizan inventarios, mejoran eficiencia y rentabilidad en un mercado que exige inmediatez.

Optimiza la preparación de pedidos con logística eficiente

Optimiza tu logística con métodos eficientes de picking. Usa tecnología y estrategias para reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente.

Publicaciones más recientes

Cómo reducir la merma en almacenes y mejorar tu logística

Reduce mermas en almacenes, optimiza inventarios y mejora tu cadena de suministro con tecnología avanzada.

Soluciones logísticas para retail: Más eficiencia y control

Descubre soluciones logísticas para retail que optimizan inventarios, mejoran eficiencia y rentabilidad en un mercado que exige inmediatez.

Optimiza la preparación de pedidos con logística eficiente

Optimiza tu logística con métodos eficientes de picking. Usa tecnología y estrategias para reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente.