Big data transforma la logística

20 marzo, 2022 Tendencias de logística

Gracias al big data, la logística evoluciona y se comienzan a procesar datos sobre la cadena de suministro que contribuyen en la toma de decisiones estratégicas y tácticas para mejorar ingresos, incrementar ahorros y proporcionar mejores experiencias a los clientes.

De acuerdo con Gartner, la compañía líder en investigación y consultoría de tecnologías de la información, big data se refiere a todos los datos veraces, de gran volumen, alta velocidad y gran variedad que requieren nuevas y rentables formas de procesamiento para mejorar ideas, tomar decisiones y automatizar procesos.

Al igual que otras áreas, la logística realiza tareas de minería de datos e inteligencia empresarial para eficientizar procesos, reducir costos e incrementar niveles de servicio a través de la recopilación y el análisis de la información que se va generando a lo largo de la cadena de suministro.

3 DIC- Infografía Big data transforma la logística V3

Más allá de tener los datos, es necesario procesarlos y aprovecharlos para crear verdaderamente oportunidades de mercado. No basta con crear o integrar una solución de inteligencia de negocios en las compañías, también hay que elegir a los especialistas correctos que sepan analizar los datos, interpretarlos y entender su significado en las operaciones logísticas y empresariales. Mediante infraestructura y software especial, capturan, organizan, clasifican, describen, analizan y visualizan datos de toda la cadena de suministro, y emplean estas plataformas para diseñar paneles que muestren información y generen reportes.


Aplicación del big data en logística

El uso del big data en la industria logística se basa en crear, analizar y explotar información que contribuya a la eficiencia operativa, brinde una mejor experiencia al cliente, desarrolle nuevos modelos de negocio y proporcione una ventaja competitiva, considerando los siguientes beneficios:

  • Optimización: el big data mejora el servicio, los tiempos de entrega, el uso de recursos y la cobertura geográfica al aprovechar datos predictivos en tiempo real. Entre más pronta y precisa sea esa información, los resultados serán mejores y se notarán en toda la cadena de suministro.

  • Comercialización: la entrega de productos crea puntos de contacto con el cliente que proporcionan datos valiosos sobre el consumidor y el producto que, gracias al big data, son analizados y aprovechados por el área inteligencia de mercados.

  • Integración: las actuales soluciones logísticas se integran perfectamente a la mayoría de los procesos de producción y distribución, lo cual permite que se cuente con información actualizada sobre las operaciones del cliente, el mercado y la región. El big data detalla esta información para evitar y solucionar interrupciones.

  • Conexión: la potencia del big data fortalece la red de transporte y distribución al analizar información sobre el flujo de mercancías, desde la realización de la orden hasta la entrega del producto.

  • Automatización: a través del big data, se recopila automáticamente información de las unidades de transporte a lo largo de su ruta, como datos demográficos, estadísticas climatológicas y estatus de tráfico.

De la misma manera, actualmente las empresas especializadas en logística (3PL) producen más datos que nunca gracias a los innovadores sistemas basados en el big data que utilizan en sus procesos y que generan información relevante para las compañías que contratan sus servicios de logística y, ahora también, de inteligencia de negocios, por ejemplo:

  • Análisis de costos y eficiencia: procesan información de eventos pasados para optimizar los rendimientos operativos futuros. Los 3PL pueden ayudar a identificar los inventarios, procesos y clientes rentables y los no rentables.

  • Análisis predictivos: identifican patrones y tendencias y analizan los datos históricos de los almacenes para proporcionar información importante que pronostique lo que sucederá dentro y fuera del almacén o ruta, lo que permitirá tomar decisiones a largo plazo y encontrar oportunidades comerciales antes que la competencia.

Estas empresas especializadas en logística procesas y analizan datos actuales e históricos de las compañías —como inventarios, pedidos, clientes, indicadores, rutas, socios, etc.— a través de sistemas formales que los ayudan a tomar mejores decisiones.  

Es momento de aprovechar el potencial del big data para optimizar procesos, crear nuevos negocios y mejorar la experiencia del cliente. Las nuevas herramientas tecnológicas están permitiendo que esto sea posible, y la colaboración de un 3PL puede hacerlo aún más rápido y efectivo.

New call-to-action*Este artículo fue originalmente publicado el 4 de abril de 2019 y modificado el 20 de marzo de 2022.

¡Únete a la conversación!

Déjanos tus comentarios

Más sobre Tendencias de logística

¿Está tu empresa logística preparada para un ataque de ransomware?

Evita que un ataque de ransomware paralice tu logística. Protege tus operaciones con estrategias de ciberseguridad para asegurar la continuidad del negocio.

Innovación Logística: Cómo la Tecnología Impulsa el Sector

Descubre cómo la tecnología transforma la logística en Latinoamérica. Solistica impulsa soluciones innovadoras para optimizar cadenas de suministro y aumentar competitividad.

Transporte sostenible: Cómo alinear tu empresa con la responsabilidad social

Descubre cómo implementar el transporte sostenible en tu empresa. Estrategias y soluciones innovadoras para una logística verde y socialmente responsable.

Publicaciones más recientes

¿Está tu empresa logística preparada para un ataque de ransomware?

Evita que un ataque de ransomware paralice tu logística. Protege tus operaciones con estrategias de ciberseguridad para asegurar la continuidad del negocio.

Innovación Logística: Cómo la Tecnología Impulsa el Sector

Descubre cómo la tecnología transforma la logística en Latinoamérica. Solistica impulsa soluciones innovadoras para optimizar cadenas de suministro y aumentar competitividad.

Transporte sostenible: Cómo alinear tu empresa con la responsabilidad social

Descubre cómo implementar el transporte sostenible en tu empresa. Estrategias y soluciones innovadoras para una logística verde y socialmente responsable.